La celebración de la Inmaculada Concepción en Caacupé es la más importante fiesta mariana del Paraguay. La presencia de al menos 3.000.000 de peregrinos durante el inicio del novenario hasta la octava hace que se mueva un importante número de instituciones que prestan servicios así como también medios de comunicación y personas que trabajan para ayudar a los peregrinos.

La Dirección de Prensa de la Basílica de Caacupé informó que acreditó a más de 750 personas para las coberturas en las áreas restringidas (acceso a las tarimas de prensa), de 60 medios de comunicación, entre ellos algunos internacionales. Pero se estima que alrededor de 1.000 trabajadores de prensa trabajan en la festividad porque muchos hacen sus tareas desde el Curuzú Peregrino y alrededores de la Basílica.

Asimismo, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco SA), filial de Caacupé, habilitó solo por estos días y para la festividad al menos 50 bocas, entre ellas internet LTE, fibra óptica y ADSL. Además de los servicios de línea baja y línea alta, para medios de comunicación instituciones estatales como Salud Pública, Policía Nacional, Policía Caminera, hospitales y otras instituciones, según explicó el ingeniero David Portillo, del área del Servicio Técnico de la Copaco de Caacupé. Para la festividad la Copaco designó a un total de 30 funcionarios para la guardia correspondiente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SERVICIOS DE SALUD

Para ofrecer un buen servicio a los peregrinos, el Ministerio de Salud, a través del 5 Regiones Sanitarias, habilitó un total de 60 puestos provisorios. Trabajaron durante la festividad las regiones sanitarias de Paraguarí, Central, Cordillera, Caaguazú y Capital. Un total de 1.285 funcionarios, de los cuales 226 son médicos, 668 enfermeras y obstetras, y 302 personales de apoyo.

“En total hasta el cierre del día tuvimos 15.403 asistencias sanitarias, de las cuales ninguna tuvo derivación grave que requiera traslado”, dijo el director de SEME, Dr. David Cardozo. En total hubo 130 intervenciones.

ÁREA LITÚRGICA

Por otro lado, para el área litúrgica la administración de la Basílica y Santuario adquirió más de 150.000 hostias. Solo hasta el 6 de diciembre ya fueron distribuidas 80.000 comuniones. Para la distribución de las hostias, más de 60 ministros de la comunión se ubican en distintos puntos para ofrecer el Cuerpo de Cristo a los peregrinos.

Los servidores que este año se inscribieron para prestar ayuda en las distintas áreas fueron 500 servidores, de los cuales 280 trabajaron exclusivamente para el área litúrgica. Aproximadamente 300 sacerdotes pasaron por la festividad de Caacupé, de los cuales casi 50 estuvieron entre el 7 y 8 de diciembre. Entre ellos, la mayoría ofrecieron el servicio de confesiones.

SEGURIDAD

Para resguardar la seguridad de los peregrinos, se estima que aproximadamente 5.000 efectivos policiales realizaron la cobertura del Operativo Caacupé. Los uniformados estuvieron apostados en los distintos puntos a lo largo de la ruta 2 Mariscal Estigarribia. La Policía Nacional estuvo dotado de 5.000 efectivos que resguardaron la festividad mariana, según Nidia Paredes, jefa del destacamento del departamento de Relaciones Públicas.

“Prácticamente no hubo accidentes de tránsito”, mencionó. Solo se procedió a la incautación de bebidas alcohólicas y “la aprehensión de seis personas”.

ATENCIÓN A LA NIÑEZ

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) habilitó un espacio de entretenimiento para los niños que quieran expresar en lienzos su imaginación. La mayoría de ellos dibujó casas con jardines y sol. El ente les otorga alimentación y también se halla disponible un albergue para el descanso.

“Tenemos casi 60 niños en este espacio lúdico y en la guardería 120 chicos de primera infancia y adolescentes hasta 13 años”, indicó Eduardo Sosa, director de Protección del MINNA.

La Policía Nacional y la Patrulla Caminera estuvieron dotados de 5.000 efectivos que resguardaron la festividad mariana.
Jóvenes voluntarios y policías formaban parte de las cadenas de protección en el Ycuá, donde acude gran cantidad de personas.
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia atendió a más de 180 niños en los espacios habilitados


Déjanos tus comentarios en Voiz