En un recorrido de casi media hora, tanto con el servicio de MUV así como con el taxi convencional, el equipo de La Nación vivió la experiencia y conversó con taxistas y muvers. Los muvers ofrecen un servicio atento, con datos registrados y de menor precio. Mientras que los taxistas plantean estar de acuerdo con la competencia, siempre que paguen los cánones establecidos.

La diferencia que halló La Nación es que el taxista regateó el precio alegando que sería menos sin taxímetro –aparato que mide el monto–, considerando el tráfico. Sin embargo, otro conductor de la misma parada mencionó que el costo sería menor con el taxímetro prendido. En el caso de la aplicación, esto está definido desde un principio, fundamentando los kilómetros, no el tráfico.

SERVICIO RÁPIDO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El servicio de MUV envía la factura por mail y el RUC se estipula antes de viajar. También se puede pagar con dinero plástico. La razón de la factura dice: “Intermediación por uso de plataforma digital”. El taxi posee factura manual con la razón que uno escribe de forma manual como “servicio de taxi”. Este es el punto cuestionado por el director de la Policía Municipal de Tránsito, Luis María Pereira, quien argumentó desconocer al igual que todos los taxistas si los muvers poseen seguro y licencia profesional A, desmentido por estos alegando que antes pasan por procesos de selección teniendo en cuenta el tipo de servicio. Además, pagan IVA e Iracis.

APLICACIÓN SEGURA

Una vez descargada, sugiere llenar campos como a nombre de quién iría la factura, que tras el viaje se envía automáticamente al mail. Al ingresar la ubicación, el usuario ya sabe cuánto es lo que va a pagar, conforme a los kilómetros, y se estima el tiempo que le llevará llegar. También hay un botón ubicado a la derecha para llamar a emergencias: bomberos y 911.

Todos los conductores están identificados, el mensaje llega al instante y se puede ver el recorrido del automóvil, también identificado en la aplicación con número de chapa y marca del vehículo. En la ocasión, la app envió a Elías Reinoso. El auto además tenía acondicionador de aire. Incluso se puede pagar con tarjeta de crédito. La espera fue solo de 7 minutos, con un costo de G. 24.000.

MANIPULAR TAXÍMETRO

Sin embargo, el chofer del taxi Derlis Delgado fijó el precio de G. 28.000, siguiendo el mismo trayecto, advirtiendo que con el taxímetro el monto aumentaría, pues había tráfico. Consultado sobre la polémica generada con MUV, mencionó que son solo vehículos particulares y ellos pagan cerca de G. 480.000 cada seis meses a la municipalidad para la inspección del vehículo. “Si eso no pagás, no estás habilitado”, comentó.

Dijo que es un servicio de transporte, el uso de la plataforma no está estipulado en la ordenanza municipal que atañe al tipo de trabajo, con eso probablemente se quiera evadir algún impuesto, sospechó. El gremio de taxistas intimó a la municipalidad a que exija lo mismo a todos, de modo a que no terminen manifestándose.

Elías Reinoso, conductor asignado de MUV.
Los conductores de MUV son atentos y están identificados.
El chofer del taxi Derlis Delgado sugirió apagar el taxímetro.


Déjanos tus comentarios en Voiz