Desde la empresa de innovación tecnológica y transporte MUV, de la aplicación móvil que lleva el mismo nombre, aseguran que la Constitución Nacional los ampara como trabajadores y tienen la garantía de operar libremente, ya que no existe ley que prohíba o regule este nuevo sistema de intermediación digital. A raíz de los hechos denunciados como la retención de MUVers –o conductores asignados por la app–, la empresa emitió su manifiesto en el que garantizan asistencia a los conductores que tengan cualquier inconveniente con los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

“Ser MUVer es LEGAL. La Constitución Nacional nos ampara, tanto a MUVers como a la empresa MUV, con la garantía de que al no realizar una actividad explícitamente prohibida ni regulada por la ley, deberá ser considerada lícita (Art. 45, CN). También nos ampara el derecho al trabajo y a la libre competencia”, reza el comunicado emitido por MUV tras radicar la denuncia contra la PMT por la retención irregular de los vehículos que operan mediante la app MUV.

El manifiesto de los creadores de esta app también afirma que se está haciendo historia en el país, ya que se está presionando a las autoridades a hacer leyes y ordenanzas municipales acordes a los nuevos tiempos. “Estamos haciendo historia. Juntos estamos aportando a que nuestro país adecue sus leyes a los nuevos tiempos, que requieren de soluciones innovadoras ante problemáticas actuales a las que se enfrenta la ciudadanía”, señala otra parte del documento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MUV reconoce que están teniendo inconvenientes con la Municipalidad de Asunción, pero asegura que están haciendo lo posible en responder a las consultas y aclarar cualquier duda en torno a la app y a sus usos.

Garantizan asistencia a sus conductores o MUVers, e instan a los usuarios y conductores a contar sus experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #SomosMUVers.

Déjanos tus comentarios en Voiz