Con el objetivo de tratar la depresión sin provocar efectos negativos, la Fundación Tesãi dio un saldo gigantesco en la medicina moderna mediante la adquisición de un equipo de estimulación magnética transcraneal. Se trata de un instrumento médico único en Paraguay por sus características para el tratamiento y cura de la depresión y otros trastornos mentales. El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi presentó la nueva adquisición médica ante la presencia de jubilados y representantes de los Sindicatos de la Itaipú Binacional, gerentes, directivos de la Asociación Paraguaya de Psiquiatría, médicos y funcionarios del nosocomio.“Los adelantos tecnológicos y la sólida formación de especialistas consolidan el proceso de crecimiento con un fuerte componente social y humano”, sostuvo Pablino Cáceres, gerente Ejecutivo de Tesãi.Cáceres agregó que los pacientes sociales –de comprobada insolvencia económica– accederán a sesiones gratuitas para aliviar las patologías asociadas a la depresión y otras anomalías. Esto mediante el convenio entre Tesãi e Itaipú Binacional, independientemente a la calidad del servicio que se brinde a los asegurados y dependientes de la binacional.
Los médicos especialistas en Neurología y Psiquiatría Emilio Torres y Víctor Espínola, respectivamente, manifestaron que la Fundación Tesãi marca un nuevo hito de la medicina moderna, ya que el revolucionario aparato recomendado y aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) marcará un antes y un después en la detección de los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la depresión con un alto grado de efectividad.
El nuevo tratamiento se basa en la estimulación magnética transcraneal superficial y no necesita anestesia. Esta indicado para los diagnósticos de mielopatía cervical o dorsal (evaluación vía piramidal) para localizar el área del lenguaje y para el tratamiento de dolores neuropáticos refractarios a tratamiento médico.