La obra del siglo “Yo hice Itaipú”, de Pedro Lozano Dietrich, se lanzó la noche del jueves en el Centro Cultural El Lector y estuvo a cargo de Ida de los Ríos y Carla Molina. De las muchas publicaciones y artículos periodísticos que se han hecho sobre Itaipú, la mayoría de ellos muestra solo una de las caras de la Entidad Binacional. “Este libro nos acerca la otra cara, aquella que ha permanecido oculta hasta ahora: la de uno de sus protagonistas. Su lectura nos permitirá tener una visión más amplia y justa sobre la llamada “Obra del Siglo” en el Paraguay, indicó la presentadora del libro.
Agrega que la lectura del libro es de gran importancia porque se remite a un pasado que de alguna manera nos pertenece a todos, por hallarse contenidos en él, veinticuatro años de nuestra historia del siglo XX, y porque se aproxima un tiempo en el que serán de vital importancia las decisiones estratégicas, para que la revisión del tratado se convierta en una causa nacional independientemente del color o la filosofía del gobernante de turno.
Por su parte, el autor de la obra, el ingeniero Pedro Lozano señaló que Itaipú tiene dos casas. “Una, la que permanentemente nos muestran. La otra, normalmente oculta y desconocida. Esa es la de sus hombres. Aquellos miles de paraguayos anónimos que con valentía y sacrificios han hecho posible que hoy tengamos a nuestra disposición la muchas veces llamada obra del siglo”.
Agregó que cuando preguntamos a cualquier compatriota cuál es su opinión sobre la Itaipú, normalmente la asociará a una empresa en la cual unos pocos han amasado inmensas fortunas malhabidas, comandada siempre por antipatriotas entreguistas y genuflexos ante los deseos del Brasil. “Se referirán a una entidad de la cual los paraguayos no hemos quitado nada mientras que los brasileños se han llevado todas las ventajas. Incrédulos, muchos se preguntan por qué teniendo tan inmensa cantidad de energía continuamos sin poder disponer de ella en las cantidades que queramos y en el lugar que la necesitemos, teniendo que pagar por su uso precios que consideramos excesivos. Pero, al igual que un espejo, Itaipú tiene dos caras, Para ellos fue escrito este libro”, señaló finalmente Lozano Dietrich.