A nivel mundial, una de las principales causas de muerte de los varones es el cáncer de próstata. Como una forma de crear conciencia sobre la importancia de los controles anuales, se fijó el 17 de noviembre como el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata.

Es por ello que el mes de noviembre es dedicado a la atención de la salud masculina, incentivando de este modo que los hombres también vayan a consultorio, especialmente a partir de los 45 años o más, en caso que haya antecedentes de cáncer de próstata en la familia a partir de los 40 años de edad.

El doctor Óscar Núñez, médico urólogo del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), habló de la importancia del control anual y sobre todo cuando existen ciertos síntomas que no deben pasar por alto en los varones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ejemplo, el chorro urinario con poca fuerza; el aumento en la frecuencia al orinar, dificultad o dolor al hacer las necesidades, presencia de sangre o semen al orinar, entre otros. Asimismo, debe llamar la atención y ser motivo de una urgente consulta el dolor molesto en la espalda, las caderas o la pelvis, ya que estos síntomas podrían ser causados por el cáncer de próstata.

El profesional indicó que el cáncer de próstata, detectado y tratado a tiempo puede curarse y sobre todo sin que queden secuelas. “Como todos los cánceres, dependiendo del estado, el de próstata se puede curar. Acudiendo a tiempo, las chances de curarse son elevadas e incluso quedar sin secuelas”, aseguró.

La próstata forma parte del sistema reproductor masculino y está localizado debajo de la vejiga. Su función es reproducir fluido que forma parte del semen. A medida que los hombre envejecen, la próstata puede crecer y presentar problemas, bloqueando la uretra o la vejiga. El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en la glándula de la próstata. Los controles anuales y oportunos ayudan a la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad.

Déjanos tus comentarios en Voiz