Encarnación. Agencia regional.
Con el objetivo de ir desarrollando los productos turísticos a partir de los jóvenes, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realiza en Encarnación el taller “Creando mi primera empresa”. En total son cinco las localidades del país donde se implementará la capacitación, entre ellos dos municipios del departamento de Itapúa, donde el movimiento turístico es muy importante en los últimos tiempos.
En el local de Turista Róga de Encarnación se inició ayer la serie de talleres a cargo del consultor Julio Díaz, de JD Consultora Emprendimientos. “Desde la Secretaría Nacional de Turismo estamos apostando mucho a lo que es la capacitación y más en este momento en que consideramos que los productos turísticos se pueden ir desarrollando a partir de los jóvenes y de la comunidad, y siempre es muy importante que este desarrollo vaya acompañado con una capacitación”, señaló Deisy Varela, encargada del programa Turismo Joven de la Senatur.
Agregó que a tal efecto, la Senatur realizó una alianza estratégica con JD Consultora Emprendimientos, de manera a llevar adelante los talleres específicos en ciertas localidades donde se observan que tienen potencial turístico y que la comunidad lo pueda aprovechar. Las localidades seleccionadas para la capacitación en esta etapa son: Encarnación y Carmen del Paraná, en Itapúa, y luego en Arroyos y Esteros, Juan E. O’Leary y San Miguel, Misiones.
“Hemos visto mucho movimiento turístico en esta zona, hablamos de productos de la ruta de la yerba mate, hablamos de productos en Carmen del Paraná, las posadas turísticas que se están moviendo muchísimo, hay muchas mujeres emprendedoras que están apostando a este tipo de negocios, circuitos turísticos”, destacó Varela.
Por su parte, el consultor Julio Díaz manifestó que es importante contar con un plan de negocios, que se logra con las capacitaciones. “En primer lugar, es necesario tener las ganas de emprender, de salir adelante. Toca mucho la parte motivacional porque realmente es un país que tiene posibilidades, pero tienen que, a partir de la parte personal, creer y confiar en su idea, y el resto es tratar de adquirir conocimientos, conectar con la gente que está emprendiendo en el rubro, hablar, compartir y, por sobre todo, buscar la manera de obtener un negocio. Cuando hay una idea, el capital siempre viene”, indicó.