La Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (Cepali) desarrolló en el barrio modelo San Francisco un curso de cocina sobre elaboración de alfajores y pan dulce dirigido a amas de casa. Además, donaron alimentos no perecederos al comedor comunitario. La capacitación estuvo a cargo de dos maestros panaderos especialistas en el área.

Paralelamente, hicieron entrega de víveres otorgados por socios de la Cepali, consistentes en un lote de alimentos destinados al comedor comunitario encargado de

proveer alimentos a niños y adultos mayores más vulnerables. Las donaciones fueron realizadas por las más de 40 empresas que forman parte de la Cepali. Cabe destacar que son 100% productos nacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la oportunidad, el presidente de dicha organización, Carlos Insfrán Micossi, habló de la importancia del lema de este año, que es “Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo de hambre cero para el 2030 es posible”.

La coordinadora social del barrio San Francisco, perteneciente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Patricia Filippini, agradeció a la Cepali por elegir al comedor comunitario y a las mujeres del barrio San Francisco, especialmente a las cocineras que alimentan a miles de niños y adultos mayores día tras día, y por este motivo, las donaciones de alimentos son de gran ayuda.

Posteriormente, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción se realizó la Jornada Internacional Día Mundial de la Alimentación, en conmemoración a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la ocasión, referentes del sector abordaron temas relacionados a la nutrición. Asistieron más de 200 personas, entre docentes, estudiantes y profesionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz