En la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se presentó ayer el material “Comportamiento vial de la población paraguaya en relación al uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo”, cuyo campo de observación es el comportamiento vial en Paraguay. Este trabajo financiado por la entidad pública fue presentado por su autora, la Dra. Mercedes Maldonado.

En él, la autora defiende que “es importante establecer multas sin perdón para que la gente de una vez por todas cumpla la ley”, recalcó. Explicó que el trabajo llevó más de un año. “No abarcamos rutas y la problemática mayor es a nivel urbano”, comentó al tiempo de explicar que el índice de mortalidad que manejan es de 1.100 fallecidos anualmente a nivel país, según el Ministerio de Salud. Mientras que de esa muestra, quedan 300 personas discapacitadas conforme a datos del Hospital del Trauma.

Uso de sillitas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los resultados de investigación del comportamiento vial en zonas urbanas del país no son alentadores. El proyecto recoge datos sobre uso de elementos de seguridad (casco, cinturón, sillitas) y factores de riesgo (velocidad, alcohol, distracciones). En varios casos los encuestados asumen no usar sillitas para niños por ser caras, y confiesan conducir alcoholizados.

“La conclusión que sacamos es que el uso de casco es todavía baja. Solo el 50% del total, el pasajero apenas un 20% (0,54). Pasajeros de adelante, 15% usa cinturón de seguridad. Las Sillitas de Retención Infantil, 0,4% a nivel país. Observamos 20 chicos con sillita, del total de 109.034 conductores con niños en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Sobre el uso de sillitas, la mayoría nos dijo que son muy caras y otros ni sabían lo que era”, aseveró Maldonado.

Los cruces conflictivos estudiados para este trabajo en Asunción fueron: Artigas y General Santos; República Argentina y Fernando de la Mora; Mariscal López y Choferes del Chaco.

Déjanos tus comentarios en Voiz