La Organización de Tra­bajadores por la Edu­cación del Paraguay Auténtica (OTEP-A) reali­zará esta semana un fuerte lobby ante el Congreso, e ini­cia una campaña de presión para la inclusión de unos G. 712.000 millones al Presu­puesto del Ministerio de Edu­cación y Ciencias (MEC) para el reajuste salarial del 16%, que es el monto establecido por acuerdo entre los diferen­tes gremios de educadores, el Ministerio de Hacienda y el MEC.

Esto, a raíz del acuerdo Petta-Piris, con el que se valió Benigno López, ministro de Hacienda, para recortar el presupuesto del Antepro­yecto y envió a la Bicame­ral de Presupuestos del Par­lamento Nacional sólo G. 534.000 millones que repre­senta sólo el 12% de reajuste.

Los gremialistas anuncian incluso movilizaciones, huelgas generales y cese de actividades escolares de cie­rre de año si no consiguen el reajuste solicitado. “Ahora todo depende del Congreso Nacional, que se incorpore el reajuste del 16% porque el Ministerio de Hacienda ha recortado el pedido que envió el MEC, porque el antepro­yecto incluía el reajuste con un monto de G. 712.000 millo­nes y Benigno López recortó y envió sólo G. 534.000 millo­nes que significa sólo el 12%, recorte que Silvio Piris de la FEP acordó de forma unilate­ral con el ministro Eduardo Petta, de forma arbitraria porque él no nos representa” señaló Jorge Arévalos, secre­tario general de la OTEP-A, en comunicación con La Nación. Agregó que harán lobby con diputados, senadores, líde­res de bancadas y la comisión bicameral de presupuestos para darles a conocer sobre la deuda histórica que man­tiene el Estado con el Magis­terio Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ANTECEDENTES

En agosto del 2016, los gre­mios, el MEC y el Ministerio de Hacienda acordaron estable­cer el salario básico profesional G. 3.000.000 para los rubros categorizados por turno.

Déjanos tus comentarios en Voiz