Encarnación. Agencia Regional
En el marco del “Plan de Turismo Accesible a las Misiones Jesuíticas”, desde el viernes último, la Misión de Jesús de Tavarangue, en el departamento de Itapúa, cuenta con rampas accesibles. Esto fue posible mediante apoyo y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS de España, a pedido de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Destacaron que con estas obras se cumple la segunda etapa del plan, ya que la primera concluyó en setiembre del 2016 con la inauguración de las rampas en la Misión de Trinidad, además de sanitarios y estacionamiento accesibles. Para el 2019 se tiene previsto implementar la tercera y última etapa, con lo que se completará el Plan de Accesibilidad en sanitarios, cartelería, señalética y desniveles, así como también la inclusión de la tecnología en guiados para personas con discapacidad.
Durante el acto de inauguración realizado el viernes en horas de la noche en la Misión de Jesús, Patrimonio de la Unesco, los presentes disfrutaron de la proyección del Mapping 3D y la actuación del Coro Mbya Guaraní de Trinidad del Paraná. “El proyecto de accesibilidad es una línea de trabajo nueva en Paraguay y estoy aprendiendo mucho. En esta oportunidad queremos reiterar nuestro compromiso de España con la cooperación para el desarrollo en el Paraguay en el marco de una agenda común”, destacó en la oportunidad Fernando Rey, coordinador general de Cooperación Española en Paraguay.
Por su parte, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, manifestó que han podido materializar este proyecto, un sueño largamente anhelado para que los visitantes tengan la posibilidad de disfrutar de esta experiencia maravillosa. “Como ministra de Turismo me siento agradecida por hacer posible que esta misión pueda estar posicionada hoy como uno de los atractivos de nuestra cultura y nuestra identidad, como es el turismo de las misiones jesuíticas”, dijo.
Para ejecutar este plan se contó con el apoyo de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), con capacitaciones en trato adecuado y lenguaje inclusivo.