Cada 30 de setiembre se recuerda el día del santo patrono del barrio San Jerónimo. La turística y pintoresca Loma San Jerónimo, ubicada en las adyacencias del puerto capitalino, sobre una de las siete colinas sobre las que se asientaAsunción, festejó con una jornada rebosante de cultura.
Este año le otorgaron un nombre más coloquial y contemporáneo: “Sanje Festival”, en el que ofrecieron arte a cargo de 35 bandas musicales. También 30 artesanos expusieron sus obras y la infaltable gastronomíatípica fue presentada por 30 cocineros.
Sebastián Rodríguez, organizador de las ferias, comentó que todos los vecinos se alistan para esta fecha. “Como producto turístico apostamos a los emprendedores. Es la primera edición del Sanje Festival, pero latradición de las fiestas patronales se hace desde hace 92 años”, expuso.
Andrés Echagüe, promotor turístico, mencionó que en el marco de la “Semana internacional de laspersonas sordas”, festejaban el día de los intérpretes para personas con discapacidad auditiva. La jornada contó con 8efectivos policiales y luego 12 al anochecer, a decir de Roberto Olmedo, supervisor de seguridad.
San Jerónimo es quien tradujo la Biblia del griego al latín, por ello en su honor se celebra el Día Internacional de la Traducción en la misma fecha. Esconsiderado un santo por la comunidad católica, ortodoxa, luterana y anglicana.
El ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), César Martínez, manifestó su apoyo a la iniciativa: “Ellos necesitan este tipo de espacios, turismo accesible, deportes inclusivos. Estamos celebrando el día internacional de las personas sordas y del intérprete. Ojalá se abran más espacios para intérpretes”, dijo.