Assad Ahmad Barakat (51), libanés con nacionalidad paraguaya, fue detenido ayer en Foz de Yguazú, Brasil. Esto motivó que la Justicia tramite de manera urgente el pedido de extradición a través de canales diplomáticos.

El 31 de agosto, la fiscala Irma Llano imputó a Barakat por la presunta producción mediata de documentos públicos de contenido falso en calidad de autor y dispuso su detención.

El libanés había obtenido la nacionalidad paraguaya en 1989, pero en el 2007, la Corte Suprema revocó esa condición ante una condena de Barakat en un proceso por evasión de impuestos. Este año, en abril, Barakat solicitó y obtuvo la “renovación” de un pasaporte paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El trámite se efectuó en Identificaciones de San Alberto. Ahora, la fiscala Llano, ante la obvia situación irregular, ordenó su captura y su prisión preventiva. Ella considera que se encuentran reunidos todos los requisitos sustanciales para esa medida cautelar. “El bien jurídico que se protege es contra la prueba documental y más aún que este ilícito se cometió con el objetivo de obtener un pasaporte paraguayo, documento que otorga acreditación de la titularidad de las personas para que ellas puedan circular a nivel mundial”, añadió.

El libanés es investigado fuera del país por supuesto lavado de dinero y presunto vínculo con organizaciones terroristas: “De acuerdo con la Unidad de Información Financiera de Argentina, miembros del Clan Barakat realizaron la compra de premios por US$ 10 millones, sin declarar los valores, en un casino de la ciudad argentina de Iguazú, en la región conocida como la Triple Frontera. La maniobra tendría como finalidad lavar dinero de la organización. El gobierno argentino congeló bienes y valores del clan que tendría conexión con Hizbulá”, apunta el texto difundido por la Justicia del vecino país.

Barakat cumplió 6 años de prisión en Paraguay, por evasión de impuestos, y fue liberado en el 2008. A partir de entonces vive en Brasil y mantiene negocios en Paraguay, Argentina y Chile, precisó la Policía Federal. En el 2006 fue incluido por el Departamento del Tesoro de EEUU en una lista de individuos y entidades que financian a Hizbulá.

Déjanos tus comentarios en Voiz