Aumentar a un 80% la cobertura de la salud, mediante el funcionamiento de las Uni­dades de Salud Familiar (USF) es uno de los objeti­vos del Ministerio de Salud para los próximos cinco años, según manifestó el ministro, Julio Mazzoleni.

El secretario de Estado comentó que actualmente, las USF solo llegan a un 40% de la población, pero reali­zan un importante trabajo, en especial en las zonas de los bañados. Indicó que este primer año se tendrá un cre­cimiento pequeño, pero sí se dedicarán a fortalecer los puestos existentes.

Indicó que en muchos casos, los centros asistenciales que­daron pequeños en compa­ración con el crecimiento poblacional y muchos de ellos tienen problemas de infraes­tructura, otros tienen proble­mas de mobiliario, falta de equipamientos, instrumen­tos y otros no tienen médi­cos, por lo que estas unida­des serán reforzadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Muchas de estas USF están sostenidas por licenciadas que hacen un trabajo muy meritorio, pero limita la capacidad de resolver pro­blemas, de modo a que nues­tros pacientes no tengan que pasar al nivel más alto de complejidad para ser aten­didos”, explicó el ministro al hablar de la importancia de las USF.

Asimismo, el secretario de Estado habló de la falta de recursos humanos (médicos, licenciados en enfermería, etc.), mientras que en otros lugares, la distribución no es la apropiada, sobre todo en Central. “Hay lugares donde nos falta y otros luga­res donde sobra. La distri­bución de recursos huma­nos, no está en los lugares en donde pueden tener un mayor impacto”, aseguró.

Por otro lado, también se refirió a que la política de gobierno apunta no solo a la prevención, sino además a la promoción de la salud, por lo que la estrategia primaria de salud es vital para ese propó­sito. Con el claro objetivo de construir el fortalecimiento del primer nivel de atención, estableciendo una vincula­ción de los componentes y actores de la red de servicios.

Déjanos tus comentarios en Voiz