Desde el 2016 hasta el primer semestre de este año, alrede­dor de 41.000 personas vícti­mas de accidentes de tránsito fueron atendidas en el Hos­pital de Trauma. Del total de asistidos, 546 personas perecieron en el nosocomio, según los datos estadísticos proveídos por la institución. Sin embargo, estas cifras no corresponden al total de acci­dentados en el país, ya que en el centro asistencial solo lle­gan los casos más graves.

Casi el 67,6% de los acciden­tados (27.735 personas) era pasajero de motocicleta, del cual el 35% no tenía casco en el momento del accidente, según el mismo reporte. En Paraguay, los accidentes de tránsito se han convertido en la segunda causa de muerte entre la población joven-a­dulta, explicó el director del centro asistencial, el doctor Agustín Saldívar. La primera causa de muerte en el país siguen siendo los problemas de accidentes cardiovasculares.

El profesional refirió que un gran porcentaje de muertes por siniestros de tránsito se debe por sobre todo al san­grado, la obstrucción de las vías aéreas (no pueden res­pirar) y por la falta de ven­tilación en el tórax. Es por ello que habló de la impor­tancia de socorrer a tiempo a los accidentados a fin de garantizar la sobrevivencia de los pacientes traumatiza­dos. Agregó que en el caso de un impacto grave, el uso del casco disminuye en un 16% la gravedad de las lesiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que va de este año, en el Hospital de Trauma ya falle­cieron 81 personas a causa de accidentes de moto, mien­tras que en los últimos tres años suman 391, de las cua­les el 68% no tenía casco en el momento del accidente, lo que generó graves e irrever­sibles lesiones.

El doctor Saldívar indicó que si bien muchos sobre­viven, siempre quedan con secuelas y las consecuencias dependen de la gravedad de los golpes y sobre todo de la atención rápida. “Los acci­dentes de tránsito siempre dejan un porcentaje impor­tante de lesiones. Siempre hay lesiones cerebrales”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz