Una triste imagen de suciedad, abandono y mucha inseguri­dad tanto dentro como en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) es la que perciben los visitantes que llegan a la principal esta­ción de colectivos de Asunción.

Pasajeros para los viajes de larga y mediana distancia a diario acuden para abordar los buses, así como también aquellos que tienen destinos internacionales. Sin embargo, el triste escenario es desola­dor, con baños en mal estado, muebles destruidos y la sucie­dad generalizada dan cuenta del abandono en el que se encuentra.

Esta triste realidad es la que tenía hartos a los empresarios que ayer se movilizaron exi­giendo mejores condiciones, ya que la TOA percibe alrede­dor de 1.400 millones de gua­raníes al mes. A pesar de todo este dinero que se aporta en concepto de canon a la Muni­cipalidad de Asunción, la Ter­minal está terapia intensiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Los colectivos alzaron y bajaron pasajeros en la vereda, no ingresaron al predio.FOTO: PANFILO LEGUIZAMÓN

Para reclamar mayor inver­sión, mejor servicio y respuesta de las autoridades, decidieron salir de la Terminal y trabajar sobre las avenidas República Argentina y Fernando de la Mora, desde donde alzaban a sus pasajeros y partían a sus diferentes destinos.

ABANDONO

Los baños se hallan sucios, los pasillos oscuros, las sillas rotas e incluso la zona del embar­que de pasajeros solo recibe esporádicamente una mano de pintura que terminan evi­denciando que el “hermosea­miento” solo es una cuestión de fachada.

Los accesos al lugar permane­cieron bloqueados ayer desde temprano hasta que los empre­sarios llegaron a un acuerdo con la Municipalidad de Asun­ción. Los referentes menciona­ron que es escasa la contrapres­tación municipal al gran aporte que realizan mensualmente, en concepto de canon. Sostienen que la TOA recibe a 95 empre­sas de transporte con sus res­pectivos buses, tanto de media y larga distancia, y se registran unas 700 salidas diarias, que equivalen a 20.000 salidas mensuales, en promedio.

El lugar siniestrado está tal y cual como hace poco más de un año.FOTO: PANFILO LEGUIZAMÓN

NUEVO DIRECTOR

El estado calamitoso en que está la terminal derivó incluso en el cambio de director, ya que ayer asumió como titular del ente Jorge Peña, en reem­plazo Julio Benítez. El nuevo director optó por el diálogo y abrió las puertas de sus ofici­nas para recibir a los represen­tantes de las empresas, a fin de llegar a un acuerdo y permitir que la estación de colectivos pueda funcionar nuevamente.

Tras el incendio ocurrido en marzo del 2017, en reiteradas ocasiones intendente de Asun­ción Mario Ferreiro anunció la renovación de la TOA, sin embargo, el espacio que fue siniestrado continúa tal y cual como quedó tras las primeras intervenciones.

Una vista de los baños de la entidad, en estado deplorable.FOTO: ANGÉLICA GIMÉNEZ

INEXPLICABLE DESIDIA

El voraz incendio consumió casi una tercera parte del edificio prin­cipal de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) en marzo del 2017. De ese tiempo a esta parte, las autoridades comunales no supieron establecer condiciones favorables para reconstruir el sector siniestrado, argumentando aspectos burocráticos y demo­ras con el seguro.

Sin embargo, lo concreto es que 18 meses después del siniestro las condiciones en la terminal son precarias y las quejas y el hartazgo van en aumento; producto de ello fue la protesta realizada ayer por los transportistas que vieron que la gestión de Julio Benítez no fue satisfactoria. De hecho, el intendente Mario Ferreiro nombró a un nuevo encargado, Jorge Peña, para esta dependencia utilizada por miles de paraguayos.

Déjanos tus comentarios en Voiz