Como forma de combatir el trabajo infantil en Paraguay, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), el Programa Paraguay Okakuaa y la empresa Konecta SA anunciaron la implementación de un registro de las situaciones de vulnerabilidad que afectan a niñas. El plan piloto de implementación se extenderá hasta julio del 2019 por parte de los diferentes programas de la SNNA, del Programa Paraguay Okakuaa, además de organizaciones de la sociedad civil.
La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, dispuso la implementación de un software –utilizado por Paraguay Okakua– para contar con información abierta y pertinente sobre situaciones de vulnerabilidad que afectan a niñas, niños y adolescentes, así como de los servicios, atenciones, derivaciones y acompañamientos que se realicen en favor de la población infantil, en todo el territorio nacional. Esto, durante una reunión de trabajo presidida por Martínez en compañía de Andrea Ingoloti, representante del Programa Paraguay Okakuaa, Herman Boettger y Rocío Carmona de la Empresa Konecta SA.
Además, se realizó la presentación de los avances en el desarrollo de la Plataforma Nacional de Información de Niñez y Adolescencia en Situación de Trabajo Infantil y Vulnerabilidad. El software forma parte de una serie de acciones de cooperación del programa Paraguay Okakuaa y tendrá un alcance nacional, mediante un plan piloto.