La semana del guaraní “Rohayhu che ñe’ẽ ” 2018, impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), cerró ayer con un acto en el Centro Paraguayo de Educación Permanente Ko’ẽ Pyahu. En la clausura se distinguió a los promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos. Entre las distinciones se destacan instituciones públicas que fomentan la utilización del guaraní.

La SPL distinguió una vez más con el trofeo “Rohayhu che ñe’ẽ” a quienes promueven el uso de la lengua en la sociedad. Fueron seleccionados 21 promotores, que con orgullo extienden el uso de la segunda lengua oficial del Paraguay en cualquier ámbito en el que se desempeñen, ya sea académico, programas televisivos y radiales, comunicadores, actores teatrales, músicos, entre otros.

Entre los distinguidos se citan programas televisivos como “Viajando Voy TV” emitido por Canal 13, la conductora de televisión Liliana Álvarez, programas radiales como “Paraguay Folklórico” y “Ka’aruete Ñane Ñe’ẽme”, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ko arápe ñamomora peteî ñande ñe’ẽ , ndaha’éi Paraguaipeguá año, koa América ñe’ẽ (en este día celebramos uno de nuestros idiomas oficiales, y no solo de Paraguay, sino de toda América)”, señaló Ladislaa Alcaraz, ministra de la SPL. Agregó que todo el continente celebra con Paraguay que una lengua heredada de su pueblo originario siga vigente y sea tan utilizada en todo el territorio. En otros países los indígenas mantienen vivo su idioma porque solo entre ellos lo hablan y en Paraguay su uso se extiende a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y pidió que todos los paraguayos se sientan orgullosos de su idioma, que no tengan vergüenza en utilizarlo en todos los ámbitos de su vida y no solo en su casa como muchos.

“El guaraní es un idioma vivo, utilizado en todas las esferas de la sociedad, por tanto tiene que actualizar su léxico”, destacó.

Déjanos tus comentarios en Voiz