Ciudad de Caaguazú. Omar Jara

El Consejo Distrital de Seguridad Ciuda­dana de la ciudad de Caaguazú no acepta las últi­mas decisiones adoptadas por el Ministerio del Interior en el sentido de disponer que los agentes de la Unidad de Opera­ciones Tácticas Motorizadas (Lince), de la Policía Nacional, actúen a cara descubierta.

Los miembros de esta orga­nización sostienen que hay muchas falencias en el sis­tema de seguridad de nues­tro país de las que podría ocuparse dicha cartera de Estado, antes que intentar desacreditar a un grupo de la Policía que está haciendo bien su trabajo, lo cual es reconocido y admirado por gran parte de la ciudadanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para demostrar su apoyo al Grupo Lince –y su desa­cuerdo con la decisión asu­mida por las nuevas autori­dades– han realizado incluso una manifestación que par­tió de la rotonda del cruce de la ciudad hasta la plaza Bar­tolomé Aquino, donde hicie­ron un acto. Los ciudada­nos sostienen que desde que los agentes del Grupo Lince se instalaron en Caaguazú han mermado considerable­mente los hechos delictivos que antes azotaban a la ciudad y que provocaron la muerte de varios pobladores, entre ellos jóvenes profesionales, como el caso del arquitecto Wilber Rodrigo Martínez Ortigoza, de 26 años, quien en diciem­bre del año pasado fue herido de muerte al intentar defen­der a una tía del ataque de motochorros.

Mirian Rojas Aquino, miem­bro del Consejo Distrital de Seguridad, indicó que se movieron para brindarle apoyo al Grupo Lince desde su llegada a la ciudad hace unos tres meses y ahora “nos llama mucho la atención que este ministro del Interior (Juan Ernesto Villamayor) al asu­mir nomás ya el cargo, viene y se toma con el Grupo Lince. Y por algo tan insignificante como la capucha que usan, de taparse el rostro. Nosotros queremos que sigan usando pasamontañas. Creemos que hay muchas cosas más impor­tantes que él pueda ver y hacer desde su cargo”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz