Con el objetivo de promocionar, revalorizar y normalizar el uso oral y escrito del guaraní en todos los ámbitos sociales, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desarrollan en los 41 Institutos de Formación Docente (IFD) la semana de la lengua guaraní “Rohayhu che ñe’e”. El evento de alta importancia cultural se extenderá hasta el sábado 25 de agosto, en coincidencia con el Día del Idioma Guaraní.
La semana de la lengua guaraní está programada con una nutrida agenda de actividades culturales, académicas, de sensibilización y de conmemoración que involucrarán a niños, jóvenes y adultos de todo el país, así como también a los compatriotas residentes en el exterior.
Dentro de esta semana de celebración, se realizó ayer el “Taller de elaboración de instrumentos de evaluación para Olimpiadas de la Lengua y la Cultura Guaraní”, en el Instituto Superior de Lenguas (ISL) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Igualmente, para hoy está previsto el desfile folklórico “Ñande Ypykue”, en el IFD de Villa Hayes, así como el “homenaje a la lengua guaraní”, en el Instituto de Bellas Artes (ISBA). Mientras que para el viernes, se realizará el lanzamiento del curso de Guaraní Comunicativo en Radio Cáritas 680 AM y el concurso de la Poesía en Guaraní en el IFD de San Lorenzo.
SÁBADO, DÍA CENTRAL
El sábado 25 está previsto la entrega del trofeo “Rohayhu che ñe’e” a los promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos, tales como docentes, periodistas, escritores, poetas, entre otros. La nómina de personalidades importantes amigos de la lengua guaraní será publicado mañana en el portal digital de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).
La edición número cinco de “Rohayhu che ñe’e” 2018 cuenta con las declaraciones de interés educativo, cultural y turístico por el MEC, SNC y Senatur, respectivamente.