Que solo el 49% de las madres inicia la lac­tancia en la primera hora de vida de sus bebés y que una de 4 mujeres realiza lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses revelan los últimos datos pro­porcionados por el Ministe­rio de Salud Pública. Este hábito tiene como principal beneficio la seguridad ali­mentaria del bebé.

En la semana mundial de la Lactancia Materna, la cartera de Estado lanzó los “Linea­mientos técnicos y adminis­trativos de Sala de Lactancia Materna para instituciones y empresas públicas y pri­vadas”, a fin de fomentar el hábito de amamantar a los bebés con leche materna exclusiva hasta los 6 meses y extender la lactancia al menos hasta los 2 años. Con esto se pretende preservar la salud de los niños en los pri­meros años de vida.

Este nuevo lineamiento con­templa requisitos técnicos y administrativos para la ins­talación de salas de lactan­cia; protocolos de higiene y manejo de sala de lactancia para la usuaria; protocolo de extracción, almacenamiento, conservación y administra­ción, entre otros importan­tes puntos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si bien existen 60 empresas e instituciones que tienen salas de lactancia, queda mucho aún por lograr en el área de la pro­moción, protección a la mater­nidad y apoyo a la lactancia materna. La finalidad del documento lanzado es que la mujer se sienta tranquila y ampa­rada para ejercer su derecho a la lactancia materna, incluso al retornar al ámbito laboral remunerado.

La jefa del Programa Nacio­nal de Lactancia Materna, Lic. María de los Ángeles Acosta, aseguró que con este documento no solo se habla de iniciativa, “sino de una estrategia social y comunitaria, de protec­ción a la lactancia materna”.

La viceministra de Salud, Teresa Barán, indicó que el tejido graso que contiene la leche materna es fundamen­tal para el desarrollo del bebé. “El impacto que tiene la lac­tancia materna en la vida de los niños es muy importante. Además de alimentarlo y for­talecer su estado inmunita­rio, reduce el riesgo de morta­lidad infantil”, aseguró.­

Déjanos tus comentarios en Voiz