Lorenzo Agüero, Corresponsal.
Al recordarse un siglo y medio de la caída del Fuerte de Humaitá por las fuerzas aliadas durante la Guerra de la Triple Alianza, tras una investigación, el fiscal e historiador Dr. Osvaldo Caballero reveló que el mariscal Francisco Solano López nació en Villa del Rosario del Kuarepoti el 24 de julio de 1827.
Para dar a conocer el resultado de esta investigación, se realizó ayer una conferencia en el Centro Cultural de Puerto Rosario, distrito de Villa del Rosario, departamento de San Pedro, que tuvo como principal expositora Caballero. También estuvieron presentes el jefe comunal local, historiadores de distintos lugares y la ciudadanía en general.
“Soy de Villa del Rosario y desde muy niño, mi padre, un hombre interesado en la historia, que durante mucho tiempo fue juez de paz de esta localidad, siempre decía que el mariscal López nació acá y en estos últimos tiempos me aboqué a investigar”, dijo el historiador.
Explicó que don Carlos A. López, padre del mariscal, fue confinado a Villa del Rosario en 1820 pororden del dictador Rodríguez de Francia: “Vino acá, a Villa del Rosario. Él fue un hombre de mucha cultura, licenciado enfilosofía, teología y derecho canónico.
Estudió en el Instituto San Carlos, que luego fue cerrado por orden del dictador Francia. En Villa del Rosario tenía una pequeña hacienda que se llamaba ‘Burro Ygua’, donde tenía amigos como Lázaro Rojas. Luego conoció a una rosarina –que era doña Juana Pabla Carrillo–, quien contaba con grandes extensiones de tierra. Era ganadera y con ella contrajo matrimonio en julio del 1826, acá”.
De esta unión nació el primer hijo, Francisco Solano, el 24 de julio de 1827, aseguró. “Probablemente, Solano nació en Villa del Rosario, digo esto porque su padre vivió confinado acá desde 1820 hasta 1840. Luego regresó a Asunción a ocupar cargos públicos importantes, llegando a ser el primer presidente constitucional de la República del Paraguay”.