El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi presenta innovaciones en cirugías y procedimientos de alta y mediana complejidad con modernas técnicas en sus quirófanos inteligentes. La biopsia con marcación radioquirúrgica es un procedimiento que posibilita el diagnóstico precoz y extirpación de lesiones en las mamas no palpables, mediante la localización con aguja de Kopans (arpón).
La Dra. Kathia Ayala, especialista en mastología, explicó que esta técnica practicada por el Hospital del Área 2 a una paciente de 61 años es extremadamente segura y exacta, siendo un procedimiento radiológico intervencional que por medio de una guía metálica permite localizar con exactitud milimétrica lesiones mamarias no palpables, con el fin de remover una pequeña cantidad de tejido. La especialista lamentó que muchas mujeres no realicen su mamografía en forma anual a partir de los 40 años de edad a fin de diagnosticar, descartar o confirmar la aparición de lesiones precancerígenas en las glándulas mamarias, principal causa de muerte en mujeres en Paraguay.
“Este método nos permite evaluar la involución que va sufriendo la mama con el correr de los años; también ver lesiones que podrían ser sospechosas años antes que esta lesión se palpe. Al hacer el mapeo podemos ver esas manchitas (microcalcificaciones), que en la ecografía no aparecen”, subrayó.
MÍNIMA INCISIÓN
La marcación se hace en Radiología y luego la paciente pasa al Servicio de Quirófano Inteligente para poder extraer la muestra de tejido mediante una cirugía mínimamente invasiva. “Hacemos una incisión próxima al sitio de colocación del arpón, existen otra forma de retirar las microcalcificaciones, que es la estereotaxia, la cual requiere un equipo especial pero en nuestra región aún no contamos con dicho equipo para toma de muestras”, agregó la Dra. Ayala.