La Asociación de Quí­micos Farmacéuticos del Paraguay (Aquim­farp) está preocupada ante la reaparición de varias faculta­des de dudosa calidad educa­tiva, cuyas carreras de Quí­mica Farmacéutica fueron intervenidas hace dos años por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). La clausura de estas carreras en las universidades Guairá, Unasur y Unisal fue porque no cumplían con la carga horaria mínima establecida para la formación de bue­nos profesionales para esta área que está relacionada a la salud.

El doctor Luis Báez, miembro de la Aquimfarp, manifestó que una vez más la asocia­ción solicitará la interven­ción del Cones y de la Aneaes para que certifique la calidad educativa de la carrera que tiene una duración aproxi­mada de cinco años, a tiempo completo, muy distinto a lo que se daba en algunas uni­versidades.

"Se está estu­diando la posibilidad de lle­var adelante una denuncia. De hecho, la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay había denun­ciado algunas universida­des y se habían clausurado. Pero tenemos conocimiento que se está dando un tiempo prudente para que pongan en condiciones los papales y eso nos sorprende porque sabe­mos que la carrera de Química es muy costosa", aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El profesional indicó que sacar a la calle personas con una baja preparación consti­tuye un riesgo para la salud, considerando que una vez egresados los ex alumnos de estas universidades bien pue­den acceder a un carné, pese a que no siempre tienen la pre­paración suficiente.

"Debido a la situación plan­teada con estas universida­des, consideramos que es un serio riesgo para la salud pública porque estas carreras comienzan como otras que no necesitan más que aulas, cuando que las relacionadas a la salud tienen un sinfín de requerimientos y equipa­mientos técnicos que no están cumpliendo con eso", dijo.

HABLARÁN SOBRE CALIDAD

A 15 años de creación de la Aneaes, mañana de 8:00 a 17:15 se desarrollará el Foro Internacional "Desa­fíos y Tendencias del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior", en hotel Excelsior.

Este espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y perspectivas del aseguramiento de la calidad de la educación superior contará con la presencia de especialistas iberoamericanos provenientes de Chile, Colombia, España, México, Nicaragua, Perú y de Paraguay.

Participarán autoridades académicas y nacionales, representantes de instituciones de educación superior públicas y privadas del país, ex con­sejeros y miembros actuales del Consejo Directivo de la Agencia, así como directivos y funcionarios, quienes han recibido por nota la invitación según cupos otorgados.

Déjanos tus comentarios en Voiz