Ciudad del Este. Agencia regional.
La Universidad Nacional del Este continúa con su plan de atención integral para el desarrollo sustentable de la fracción Villa Universitaria, del barrio San Juan, ubicada en el entorno al campus del km 8 Acaray. La Dirección de Extensión Universitaria desarrolla en el lugar diferentes programas con alumnos de las diferentes facultades. Una de ellas es la asistencia a un grupo de veinte mujeres para emprender microproyectos para el sustento económico.
Las mismas fueron capacitadas para la producción de alimentos de soja, la confección de manualidades y la producción artesanal de productos de limpieza. El objetivo es potenciar las habilidades de cada una de las participantes del programa y darles la orientación necesaria, según Teresa Fleitas, coordinadora del proyecto. Como primer resultado, el grupo ya realizó una primera exposición de sus productos en el patio del Rectorado de la UNE, donde los fines de semana hay muchos alumnos de carreras de posgrado.
Presentaron alimentos producidos de la soja, artículos de limpieza y prendas para el hogar confeccionadas artesanalmente. Mabel, con su pequeña hija en brazos, explicó que una de las participantes de la feria dijo que la idea es obtener un ingreso para ayudar al sustento de la casa. Dijo que están siendo orientadas para aprovechar lo que saben hacer para generar proyectos sustentables. Sabrina, otra de las expositoras, aclaró que es un trabajo en grupo en la comunidad y la feria fue una primera experiencia, pero la idea es crear una microempresa sustentable.
El trabajo es en forma conjunta entre la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado con la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas. La inserción en la Villa Universitaria también tiene otros proyectos, como "Plaza Sustentable", a cargo del licenciado Gustavo Ayala.
Teresa Fleitas refiere que cada facultad interviene con un proyecto: Politécnica trabaja sobre electricidad básica, Derecho realiza asesoramiento jurídico, Economía hace educación financiera y orienta sobre cómo emprender, Medicina realiza orientaciones sobre salud y Filosofía apoya con contención sicológica y letras.