Ayer se recordó el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, su familia y la sociedad.

En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

Esperanza para el Autismo (EPA) trabaja desde el 2009 en Paraguay, congregando a padres, abuelos y amigos de personas con autismo, difundiendo información sobre este trastorno, organizando capacitaciones permanentes y colaborando con otras instituciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz