La ciudad Luque celebró ayer 150 años de un hecho histórico significativo: la declaración de Luque como capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870). Fue la segunda capital del Paraguay que acogió a los asuncenos durante meses en la guerra.
Martín Ocampo, presidente de la Asociación de Poetas y otras Artes de Luque (Apoal), opinó que la fecha no puede pasar desapercibida para los paraguayos y, principalmente, para los luqueños orgullosos de los héroes.
Recordó, por ejemplo, que muchos músicos profesionales que incursionaron en las escuelas de Banda de la Policía o Militares fueron los grandes animadores de tropas durante la Guerra Grande. En el marco de esta contienda, el 18 de febrero de 1868, a las 3:30 de la madrugada, la escuadra acorazada brasileña bombardeó Humaitá y los batallones aliados apoyaron la acción naval ocasionando la rotura del Paso Humaitá, que por meses detuvo el avance de los enemigos. Según registros, el 21 de febrero el vicepresidente Francisco Sánchez recibió la noticia de que Asunción estaba en peligro por lo que la capital se debía trasladar a Luque.
Desde el 22 de febrero, los asuncenos permanecieron por meses en la colonial ciudad que pasó de "adormecido" ambiente al animado ajetreo de civiles.
Sánchez había ordenado que Asunción sea declarada como punto militar y a 48 horas de la publicación del decreto se evacúe la ciudad, retirándose la población a los puntos que señalaría el Departamento de Policía.