La principal cadena pública de comunicación inglesa, la BBC Mundo, recordó ayer que en Argentina, Uruguay y Paraguay el mate es la compañía diaria y un hábito colectivo que se cataloga como la primera red social y que es Paraguay "el rey histórico" de la infusión.

El antropólogo uruguayo Daniel Vidart define la identidad e idiosincrasia de estos tres países a tal punto que ayer se celebró el Día Nacional del Mate en Argentina, tal como cada 11 de octubre en Paraguay y como se propuso hacer el 12 del mismo mes en Uruguay, destaca el artículo de la BBC.

"Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la región oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano", le dice a BBC Mundo el uruguayo Javier Ricca, autor del libro "El mate", ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010. De hecho, varios textos españoles del siglo XVI afirman que el producto era conocido como "yerba del Paraguay" por viajar desde "esa provincia".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la "Historia de la provincia del Paraguay de la compañía de Jesús", el sacerdote Nicolás del Techo escribe: "Muchas son las virtudes que se le atribuyen a dicha yerba, lo mismo reconcilia al sueño que desvela; igualmente calma el hambre que la estimula y favorece la digestión; repara las fuerzas, infunde alegría y cura varias enfermedades".

En 1610 la Inquisición de Lima prohibió esta "sugestión clara del demonio", y en Asunción se impusieron penas de 100 latigazos para los que la consumían.

Déjanos tus comentarios en Voiz