Con el objetivo de pro­porcionar vía web un listado de nombres propios en guaraní, la Secre­taría de Políticas Lingüísti­cas (SPL), mediante archi­vos de la Dirección General de Registro del Estado Civil (DGREC), realizó una inves­tigación en la que recopiló los diez nombres más comunes en guaraní hasta el 2014. Actualmente, ya son 14.020 personas que cuentan con nombres propios en el dulce idioma nativo.

La lista de nombres más populares en guaraní la enca­beza "Aramí" o "Pedazo de cielo", unas 12.787 personas se llaman así; en segundo lugar se encuentra "Ka'a­kupe", que significa "Tras el bosque" y que nombra a la vir­gen patrona de Paraguay, 251 personas se llaman así, según el Registro Civil.

"Jeruti" es el tercer nombre en la lista, 218 personas lo lle­van y es el nombre propio de un ave; le siguen Anahi (146), Ysapy (136), Amambái (130), Jára (121), Ára (94), Panambi (79), y Pacholí (58). Estos son los 10 nombres más popula­res en guaraní, con los que varios padres paraguayos y hasta extranjeros registra­ron a sus hijos en los últimos tiempos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los nombres provienen no solo de elementos de la natu­raleza, como plantas, anima­les, sino también de seres de la mitología y la religión del pue­blo guaraní. La recopilación se realizó en el marco de un trabajo de investigación. Esta será incluida en un material sobre nombres en guaraní para ayudar al uso correcto y seguro del idioma en nom­bres propios.

El material estará disponible próximamente en el sitio web de la SPL www.spl.gov.py.

Para la SPL utilizar nombres en guaraní entre las gene­raciones más jóvenes signi­fica una actitud muy positiva hacia la lengua y un signo de resurgimiento que motiva a seguir trabajando por ella, a fin de que su uso sea gene­ralizado en todos los espa­cios sociales y culturales de la sociedad paraguaya, como una de las lenguas oficiales del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz