Con el objetivo de otor­gar una ayuda que permita recomen­zar los negocios, el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira, anun­ció ayer que el ente otorgará créditos hasta G. 5.000 millo­nes a los comerciantes del Mercado de Abasto.

La mayoría de los damnifi­cados por el incendio regis­trado el domingo perdió la totalidad de mercaderías y sus equipos. Los préstamos otorgados por el BNF serán con una tasa de interés del 9% anual, más un año de gra­cia y 60 meses de plazo para pagar los créditos. Pereira y el ministro de la SEN, Joa­quín Roa, se reunieron ayer con el presidente Horacio Cartes, quien autorizó la asistencia. "Todos los que se sientan afectados pueden recurrir a nuestra sucursal habilitada dentro del predio del Abasto", comentó Pereira, e indicó que los funcionarios ya están recabando datos para ejecutar la ayuda.

Dos cuerpos de bombero seguían ayer con la tarea de extinguir el fuego que persiste en el interior de los galpones.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Agregó que con la informa­ción conseguida se podrá conocer el número de per­misionarios habilitados, y luego verificar sus categorías como contribuyentes, a fin de realizar el análisis de lo que supondría cada caso y el con­siguiente pedido de crédito. Anunció, además, la adquisi­ción por parte del Gobierno de 150 básculas eléctricas, solici­tadas por los comerciantes. "La idea es que la línea de crédito sea adecuada de acuerdo a sus necesidades", sostuvo Pereira.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Municipalidad de Asun­ción aseguró el lunes que otorgará certificados de aval como permisionarios y tam­bién afectados por el sinies­tro, a fin de que los damnifi­cados puedan gestionar los créditos para recomenzar sus negocios.

Ante la atenta mirada de los policías, bomberos trabajan en el interior del edificio siniestrado.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN

REUBICACIÓN

Mientras que de los galpo­nes continúa saliendo humo, los bomberos voluntarios prosiguen los trabajos de enfriamiento en el interior del siniestrado Bloque C. A la par, 35 funcionarios de la SEN trabajan arduamente para levantar las casillas para los permisionarios, más aun teniendo en cuenta la lluvia pronosticada para estos días.

Para asistir a los damnifi­cados, la SEN destinó cinco camiones y seis camionetas que son usadas para el tras­lado de los elementos utili­zados para la relocalización de los afectados por el sinies­tro: chapas, puntales, clavos y madera terciada. La reubi­cación se hace por rubro y en base al censo realizado por la Municipalidad de Asunción.

Los espacios para los comedores ya fueron habilitados al costado de la carpa de la SEN.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN

MINGA

Desde muy temprano, ayer, los funcionarios de la Muni­cipalidad de Asunción rea­lizaron una minga ambien­tal y juntaron alrededor de 10.000 kilos de basura de los alrededores del siniestrado Bloque C. El Director de Ser­vicios Urbanos de la comuna, Rodrigo Velázquez, dijo que la idea fue despejar las adyacen­cias del local incendiado y la zona en la que fueron ubica­dos los permisionarios afec­tados por las llamas.

Velázquez anunció que una vez que los bomberos volun­tarios y el Ministerio Público lo autoricen, el personal de la municipalidad estará ingre­sando a los galpones para lim­piar todos los desechos que están en el interior de los loca­les quemados.

Déjanos tus comentarios en Voiz