Con el objetivo de otorgar una ayuda que permita recomenzar los negocios, el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira, anunció ayer que el ente otorgará créditos hasta G. 5.000 millones a los comerciantes del Mercado de Abasto.
La mayoría de los damnificados por el incendio registrado el domingo perdió la totalidad de mercaderías y sus equipos. Los préstamos otorgados por el BNF serán con una tasa de interés del 9% anual, más un año de gracia y 60 meses de plazo para pagar los créditos. Pereira y el ministro de la SEN, Joaquín Roa, se reunieron ayer con el presidente Horacio Cartes, quien autorizó la asistencia. "Todos los que se sientan afectados pueden recurrir a nuestra sucursal habilitada dentro del predio del Abasto", comentó Pereira, e indicó que los funcionarios ya están recabando datos para ejecutar la ayuda.
Agregó que con la información conseguida se podrá conocer el número de permisionarios habilitados, y luego verificar sus categorías como contribuyentes, a fin de realizar el análisis de lo que supondría cada caso y el consiguiente pedido de crédito. Anunció, además, la adquisición por parte del Gobierno de 150 básculas eléctricas, solicitadas por los comerciantes. "La idea es que la línea de crédito sea adecuada de acuerdo a sus necesidades", sostuvo Pereira.
La Municipalidad de Asunción aseguró el lunes que otorgará certificados de aval como permisionarios y también afectados por el siniestro, a fin de que los damnificados puedan gestionar los créditos para recomenzar sus negocios.
REUBICACIÓN
Mientras que de los galpones continúa saliendo humo, los bomberos voluntarios prosiguen los trabajos de enfriamiento en el interior del siniestrado Bloque C. A la par, 35 funcionarios de la SEN trabajan arduamente para levantar las casillas para los permisionarios, más aun teniendo en cuenta la lluvia pronosticada para estos días.
Para asistir a los damnificados, la SEN destinó cinco camiones y seis camionetas que son usadas para el traslado de los elementos utilizados para la relocalización de los afectados por el siniestro: chapas, puntales, clavos y madera terciada. La reubicación se hace por rubro y en base al censo realizado por la Municipalidad de Asunción.
MINGA
Desde muy temprano, ayer, los funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizaron una minga ambiental y juntaron alrededor de 10.000 kilos de basura de los alrededores del siniestrado Bloque C. El Director de Servicios Urbanos de la comuna, Rodrigo Velázquez, dijo que la idea fue despejar las adyacencias del local incendiado y la zona en la que fueron ubicados los permisionarios afectados por las llamas.
Velázquez anunció que una vez que los bomberos voluntarios y el Ministerio Público lo autoricen, el personal de la municipalidad estará ingresando a los galpones para limpiar todos los desechos que están en el interior de los locales quemados.