• Por JORGE PEREIRA
  • Periodista
  • jorge.pereira@gruponacion.com.py

A 85 años de la victo­ria de la Batalla de Boquerón, regis­trada el 29 de setiembre de 1932, el cuartel donde vivie­ron varios de los héroes de la contienda se encuentra vacío. Hoy, el Cuartel de la Victoria ya no tiene ningún inquilino. El pasado 26 de julio falleció el último soldado, Andrés Benítez, a la edad de 104 años.

El comandante del Cuartel de la Victoria, teniente coro­nel Osmar Vera, relató que el 29 de setiembre de 1945, en el aniversario 13 de la victo­ria de Boquerón, por dispo­sición del gobierno del Gral. Higinio Morínigo y a pedido del músico, poeta y veterano de la Guerra del Chaco, Emi­liano R. Fernández, el "Cuar­tel de Los Inválidos" pasó a llamarse Cuartel de la Vic­toria. Independientemente de las tratativas diplomáti­cas poco difundidas en aquel entonces, el pueblo para­guayo, en armas, se sentía vencedor de la Guerra del Chaco, y justificadamente, porque aparte de Platinillos y Strongest, las Fuerzas Arma­das del Paraguay fueron bata­llando, de victoria en victoria, desde Pitiantuta, Boquerón, Nanawa, Toledo, Corrales, Lara, Castillo, Yucra, Arce, Rancho 8, Herrera, Gondra, Pirizal, Pampa Grande, Pozo Favorito, Zenteno, Campo Vía, Tarija, Ingavi, El Car­men, Ballivián, Yrendague, Picuiba, Ybybobo, Huira­pitindy, Santa Fe, Boyuibé, Carandayty, Camatindy, Tarairi, Villa Montes, Mand­yyupecua. De este modo, todos tenían la certeza de la victoria nacional. Así que el Cuartel de la Victoria fue un justo homenaje a las heroi­cas hazañas conquistadas en el Chaco por el singular valor del soldado paraguayo, resaltó Vera.

Osmar Vera, teniente coronel comandante del Cuartel.

En principio, el cuartel alber­gaba a unos 800 excombatien­tes, que de a poco iban con sus familiares y también, de forma inexorable, con el tiempo ocurrieron los falle­cimientos. Los primeros fue­ron enterrados en el Cemen­terio de San Lorenzo, hasta que el 17 de febrero de 1975, la Junta Municipal sanlo­renzana, por Resolución Nº 367, autorizó a la Dirección de Asistencia a Veteranos de la Guerra del Chaco para habi­litar un cementerio en el pre­dio del Cuartel de la Victoria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Inicialmente, se enterraron en este cementerio solamente a los excombatientes falleci­dos en el Cuartel de la Victo­ria, posteriormente, a través de otra resolución del Minis­terio de Defensa, se amplió a todos los excombatientes el derecho a ser enterrados en dicho campo santo.

Memorial Defensores del Chaco, custodiado por un soldado, donde descansan 560 defensores de la patria.foto: NÉSTOR SOTO

CUARTEL PUEDE SER UN MUSEO

Hoy se conmemora el día en que se llevó a cabo la Bata­lla de Boquerón, un com­bate efectuado entre Bolivia y Paraguay, el 29 de setiem­bre de 1932.

La Batalla de Boquerón, también llamada Victoria de Boquerón, ocurrió durante la Guerra del Chaco y fue una victoria de Paraguay por la lucha de la soberanía, precisó el historiador Fabián Chamo­rro. Durante el transcurso de la batalla, a pesar de que el ejército de Bolivia contaba con más combatientes y con mejor equipamiento, el ejér­cito paraguayo supo defen­derse y tomar el control del Chaco, logrando la victoria de la batalla, relató Chamorro.

Con relación al Cuartel de la Victoria, dijo que varias organizaciones tuvieron la iniciativa de presentar pro­yectos para instalar en el lugar un museo o un memo­rial para los excombatientes, incluso, traer a los que están en el Cementerio de la Reco­leta, donde están abandona­dos. En cuanto a la infraes­tructura edilicia, enfatizó que son muy amplias y que bien se puede crear allí un museo de la historia militar del Paraguay, concluyó el his­toriador.

Déjanos tus comentarios en Voiz