• Por Rocío Gómez
  • rocio.gomez@gruponacion.com.py

En la comunidad indígena maká, asentada en Mariano Roque Alonso, todos hablan la lengua maká fluida y naturalmente. "En la escuela enseñamos en maká, como lengua materna, recién desde el cuarto grado se enseña en español, y como una materia más, el guaraní", explicó Mateo Mateico, director y supervisor de la Escuela Maká, institución en la que enseñan 11 profesores, 5 de ellos nativos de la parcialidad étnica.

En cuanto a literatura maká, la etnia tiene varios materiales propios y traducidos por ellos mismos. "Acá se comunican en maká", acotó el director y agregó que "los términos de la nueva generación cambian, la pronunciación varía, pero no mezclan el maká con otros idiomas".

El desafío en la comunidad es lograr la adaptación al sistema nacional de educación. En el nivel escolar básico están inscriptos 500 estudiantes; mientras que en el nivel medio 600. Pese a que la asistencia es obligatoria, "los alumnos faltan y no son constantes en la asistencia", sostuvo Mateo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COMUNIDAD EN MRA

La etnia maká, una de las 19 que existen en el país, tiene cuatro grandes asentamientos, en Mariano Roque Alonso, Remancito, en Ciudad del Este y Encarnación. Hugo Chamorro, miembro del consejo maká, informó que la comunidad en MRA posee "título de la tierra hace 32 años y no tiene fin de validez". Precisó que allí habitan aproximadamente 1.800 familias y un total de casi 3.000 personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz