Por JORGE TORRES ROMERO

El presidente de la Conmebol reveló que quienes están trabajando desde los Estados Unidos en la investigación de la desaparición, según auditoría, de US$ 140 millones de la institución que hoy está a su cargo, también pidieron informes a Inmobiliaria del Este, propiedad de Aldo Zuccolillo. Sin embargo, la empresa nunca respondió. Se presume que Nicolás Leoz habría utilizado dicha inmobiliaria para sacar dinero de la Conmebol.

El 12 de agosto del 2016, el prestigioso buffet de abogados de los Estados Unidos, Quinn Emanuel, firma que colabora con la investigación de transferencias irregulares de dinero de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), también había solicitado informes a Inmobiliaria del Este, propiedad de Aldo Zuccolillo, director del diario ABC Color. El escrito es similar al remitido en la misma fecha a Miguel Ángel Saldívar, yerno de Zuccolillo y presidente del banco Atlas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este caso, la nota va dirigida a Guillermo Brugada, gerente general de Inmobiliaria del Este: "Estimado señor Brugada: Quinn Emanuel Urquhart está asesorando a la Conmebol con respecto a las acusaciones emitidas por la oficina del Procurador de los Estados Unidos del distrito Este de Nueva York, en la arriba titulada acción (Case Nº 1:15-cr-00252-RJD). Como parte del compromiso, Quinn Emanuel está conduciendo una investigación hacia antiguos empleados sobre el uso de fondos de la Conmebol y si estos hayan incorrectamente redireccionado fondos a otras personas/entidades. En el transcurso de la investigación, hemos encontrado información indicando que su institución tiene información concerniente a la investigación. Por favor, llámeme en el número que figura arriba para discutir más detalles".

Sin embargo, nunca hubo respuesta por parte de la inmobiliaria a este pedido, a diferencia del banco Atlas, que por lo menos respondió y se excusó con el tema del secreto bancario para evitar proveer la información requerida.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Wilson-Smith, en su espacio reservado publicado el miércoles pasado en diferentes medios de comunicación, señala que la verificación de información relevante en poder de Inmobiliaria del Este para la investigación criminal en curso, llevada a cabo por la fiscalía de Nueva York fue imposible. El gerente general de la inmobiliaria ni siquiera respondió la solicitud de la justicia americana.

"Durante 30 años, Zuccolillo administró el crecimiento inmobiliario de Leoz, a quien conoce desde la juventud. ¿Cuánto lucra la inmobiliaria con la plata de Leoz/del fútbol? ¿Se perpetúa el delito de lavado de activos? Una vez más la plata y las ganancias no son de Leoz, de la inmobiliaria y menos del señor Zuccolillo. ¿Nunca llamó la atención a su inmobiliaria el vertiginoso crecimiento patrimonial de su amigo Leoz?", se preguntaba Domínguez Wilson-Smith en su comunicado a la opinión pública.

Agrega que los loteamientos "San Nicolás I" y "Patio Florido" de Ypacaraí, al igual que miles de otros terrenos, están en oferta en la web de inmobiliaria del Este, incluso, mostró un listado de propiedades a lotear de Leoz que, al poco tiempo, ya estaban siendo ofertadas por la referida inmobiliaria en internet y en trípticos.

Facsímil de la nota remitida por Quinn Emanuel al gerente general de Inmobiliaria del Este.

ANTECEDENTES DEL CASO

El actual presidente de la Conmebol recordó que a los tres meses de iniciar su gestión realizó una conferencia de prensa en Argentina, a la que denominó "Cuentas Claras". Dijo que en esa oportunidad contó que no encontró documentos ni registros contables desde el 2013 para abajo. "Nos preguntamos qué paso con el dinero del fútbol. Como no hay documentos, no podemos avalar y decir, por ejemplo, que no se haya utilizado bien el dinero o los recursos de la Conmebol cuando se le entregó a Constructora Atlas (otra empresa de Zuccolillo), que construya el edificio de la institución, solo tenemos una placa, no tenemos los documentos", contó.

Domínguez explicó que lo publicado en su espacio reservado no es solo una denuncia realizada por él, sino que es fruto de una investigación forense que se hizo acompañada por una comisión Ad Hoc y la firma encargada de llevar adelante el trabajo fue la que ganó un concurso para el efecto y es la misma que está trabajando con la oficina de investigación de delitos de los Estados Unidos.

"Acá se encontraron anomalías, entonces, como no hay documentación, ni registros de nada, se solicitó al banco Atlas y a Inmobiliaria del Este para que colaboren, pero el primero alegó el secreto bancario y el segundo ni siquiera respondió el pedido", contó Domínguez Wilson-Smith.

Seguidamente, dijo que lo concreto es que hubo desvíos de recursos de la Conmebol a fondos particulares y desvíos de cuentas relacionadas a una persona. "No hay cómo demostrar por qué y en qué razón se le giró dinero a esas personas o empresas. Acá hay giros que no tienen aval, no hay copias de contratos, de servicios, se giró mucha plata sin registros contables", señaló el alto dirigente deportivo.

Sede de Inmobiliaria del Este.

HARÁN DENUNCIA

El presidente de la Conmebol explicó que el informe de auditoría forense fue puesto a consideración del Consejo en la reunión de la semana pasada en Chile y los asambleístas, representantes de 10 países, dieron el mandato para accionar judicialmente.

El estudio jurídico del doctor Daniel Mendonca debe elaborar la estrategia jurídica para hacer valer los derechos de la Conmebol. "Esta es la plata que debió haber llegado al fútbol, a los niños. Esa plata no era para las empresas ni para las personas. Esa plata era para el fútbol", concluyó Domínguez Wilson-Smith.

Guillermo Brugada.

Fiscalía espera pedido de EEUU

En conversación con la 970AM, el fiscal Federico Espinoza explicó los procedimientos que ya se realizaron en el marco de la investigación del escándalo de corrupción en la Conmebol y que en caso de que existiese algún delito sin investigar, las autoridades estadounidenses deberían formalizar la denuncia contra Zuccolillo.

Seguidamente, dijo que existe posibilidad de iniciar una investigación de oficio, pero que no es lo que corresponde por tratarse de una entidad privada. "Las entidades de fútbol son personas jurídicas privadas. Ninguna entidad pública va a entrar a auditar. Por eso es importante que ellos denuncien, para que podamos iniciar la investigación, ya que no somos órgano auditor", refirió.

 

Déjanos tus comentarios en Voiz