El Instituto de Previsión Social (IPS) investiga un esquema que habría sido utilizado por ciertas patronales para inscribir a mujeres únicamente durante su embarazo, acceder al subsidio por maternidad y, posteriormente, darles de baja del seguro. La maniobra despertó la alarma de la institución, que ya identificó patrones de conducta sospechosos.

Estamos en plena investigación. Creemos que este es un modus operandi que se replica con otras patronales”, explicó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS en contacto con Universo 970 AM. La funcionaria añadió que el subsidio por maternidad representa el 50 % del presupuesto anual de la previsional, lo que motivó a la entidad a poner especial atención en este rubro.

De acuerdo con Cubas, el análisis de datos reveló altas probabilidades de fraude en el sistema de prestaciones económicas, donde algunas empleadoras registraban a las trabajadoras solo en el periodo de gestación para beneficiarse con el subsidio y, una vez percibido el pago, procedían a dar de baja a las aseguradas.

Lea también: Calor extremo y tormentas eléctricas marcan este jueves en Paraguay

La gerente informó que los hallazgos serán presentados al área jurídica y de auditoría del IPS. “Hoy tenemos una reunión con el director jurídico y la auditora de la institución, donde les vamos a exponer estos datos que hemos encontrado”, puntualizó, adelantando que podrían abrirse nuevas líneas de investigación en los próximos días.

Fraude durante la pandemia

En paralelo, la Fiscalía imputó a más de 60 personas por un presunto esquema de estafa que habría ocasionado un perjuicio superior a 1.200 millones de guaraníes al IPS durante la pandemia. La maniobra consistía en inscribir a falsos trabajadores para luego cobrar la compensación por cesación laboral.

“Una patronal pagó apenas 110 millones en aportes obrero-patronales entre 2020 y 2022, pero recibió más de 1.200 millones en beneficios. Esto es un fraude enorme”, afirmó Cubas. Entre los supuestos empleados figuraban la esposa del empleador, hermanos, amistades e incluso un chipero, todos sin relación laboral real.

La investigación continúa y tanto la Fiscalía como el IPS reforzarán los controles para evitar nuevas maniobras irregulares, que afectan de manera directa a los recursos de la previsional y a la confianza de los asegurados.

Lea también: La CAP premió a las 100 marcas más preferidas del mercado local

Dejanos tu comentario