El Hospital Regional de San Pedro marcó un hecho histórico al concretar con éxito su primera neurocirugía de alta complejidad, lo que representa un avance significativo para la atención médica en el interior del país. El procedimiento, que duró al menos cuatro horas, demuestra que los centros de salud departamentales también pueden ofrecer tratamientos de gran envergadura sin necesidad de trasladar a los pacientes a la capital.

El doctor Roberto González, director general del hospital, destacó que este logro refuerza la idea de que en el interior también es posible acceder a servicios médicos de calidad y calidez, evitando así la centralización de la salud en Asunción. “Dándoles soluciones a los pacientes, no solamente se puede ir un paciente a la capital para acceder a salud de calidad y calidez”, afirmó en conversación con la 920 AM.

El procedimiento estuvo a cargo del único neurocirujano con el que cuenta el departamento de San Pedro, lo que resalta aún más la importancia del acontecimiento. Según González, la operación representa un antes y un después para la región, ya que abre las puertas para que casos similares puedan ser tratados en el propio hospital.

Te puede interesar: Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS

Nos pone muy contentos el éxito de esta neurocirugía, es algo histórico para el departamento. Es el único profesional de esta especialidad con el cual contamos en San Pedro”, remarcó el director, subrayando el valor de contar con especialistas comprometidos en el interior del país.

El procedimiento no solo constituye un avance en la infraestructura médica, sino que también tiene un impacto social directo: las familias ya no deberán afrontar los gastos y las dificultades de trasladar a sus pacientes hasta la capital, lo que garantiza mayor equidad en el acceso a la salud.

Con este éxito, el Hospital de San Pedro se posiciona como un referente departamental en cirugías complejas, marcando un precedente que puede incentivar a otras instituciones del interior a seguir fortaleciendo sus servicios. La experiencia confirma que con los recursos adecuados y profesionales capacitados, la descentralización de la atención sanitaria es posible.

El Ministerio de Salud Pública valoró la experiencia como un ejemplo de que, con inversión y compromiso, se pueden romper las brechas entre la capital y el interior, garantizando una mejor cobertura a toda la ciudadanía.

Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada

Dejanos tu comentario