La directora del programa Becal, Fátima Franco, compartió la disponibilidad de 200 becas de posgrados y cursos de idiomas. La convocatoria está habilitada y se extenderá hasta el mes de noviembre, mientras la selección de becarios se hará en el mes de diciembre para que estos puedan iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2026.
“Están habilitados cupos para hacer maestrías, doctorados, movilidad internacional de grado que es la posibilidad de hacer un semestre de intercambio en una universidad del exterior, mientras uno está cursando su carrera de grado”, explicó Franco al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que hay 200 cupos habilitados en esta convocatoria y que este año se cumplen 10 años de implementación del programa. Y a partir de este año 2025 se habilitó la posibilidad de realizar cursos de especialización en universidades del exterior de forma virtual.
Te puede interesar: Bomberos voluntarios iniciarán su Colecta Nacional 2025 desde el 26 setiembre
“Tenemos diferentes modalidades que están habilitadas para todos los paraguayos, porque las becas de Becal tienen un alcance nacional muy importante y no hay un límite de edad para aplicar”, destacó.
Aclaró que en esta ocasión se está llevando adelante una “convocatoria autogestionada” en la cual el interesado debe entrar en contacto con una universidad del exterior para solicitar una carta de admisión al programa de estudios.
Con esa carta y otros documentos, entre ellos el título de grado, la fotocopia de cédula, aplica en línea.
“No es necesario acercar documentos a Becal, todo se realiza a través de una plataforma y todo está disponible en nuestra página Web. Entonces, lo primero es revisar la guía de bases y condiciones de la convocatoria, ver los documentos que se requieren y abrir la postulación en la plataforma para subir todos los documentos antes del tiempo límite que es el 3 de noviembre”, significó.
Leé también: Mediante un boquete intentaron robar un banco en zona de Cuatro Mojones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de setiembre
Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y genera pérdida de competitividad al sector ya que en su mayoría afecta a las cargas nacionales, según indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
Bernd Gunther, presidente del gremio, aseguró que la situación se viene manejando bilateralmente, pero también la discusión, ya está tomando protagonismo en las demás cargas de los países vecinos como el mineral de hierro brasilero y el boliviano.
“El trasfondo es un peaje caro que nos parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones dependiendo del volumen, pero es una estructura de costos alta que nuestro entender no se refleja en un servicio efectivo”, dijo en contacto con el programa Así son las cosas, emitido por Universo 970/Nación Media.
Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en lo últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
Convocan a sesión extraordinaria para tratar pérdida de investidura de Yami Nal
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores decidió impulsar la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, tras la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supusta mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
La expulsión de Norma Aquino será tratada este martes mediante una sesión extraordinaria prevista para las 14:00. Asimismo, también impulsarán la suspensión por 60 días, sin goce de sueldo, para el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien también es protagonista del audio filtrado.
Acuerdo comercial entre Singapur y Mercosur ya rige en Paraguay
A partir de hoy, Paraguay pone en vigencia de manera oficial el acuerdo suscrito entre el Mercosur y Singapur, permitiendo así un intercambio comercial en diversas áreas de interés para ambas naciones.
El canciller nacional Rubén Ramírez confirmó que el presidente Santiago Peña este lunes promulgó el decreto que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo Mercosur-Singapur, sancionada días atrás en el Congreso.
En diciembre del 2023, los países miembros del Mercado Común del Sur decidieron suscribir un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, el cual finalmente entrará en marcha en nuestro país desde hoy. Este instrumento comercial, explicó el ministro, permitirá obtener aranceles preferenciales del 100% de productos de Singapur y el 90,8% de productos importados a Paraguay.
Estiman ingresos de USD 42 millones por la final de la Sudamericana
Entre hotelería, gastronomía , servicios y otras actividades paralelas, la final de la Copa Sudamericana, a disputarse en Asunción, generaría ingresos por 42 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, informó en conferencia de prensa que entre 40.000 a 50.000 personas asitirían al evento deportivo internacional fijado para el 22 de noviembre en Asunción: la fran final de la Copa Sudamericana. Esto, de acuerdo a cifras estimadas por la Conmebol. “Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas”, expresó Giménez.
Tomando en cuenta la ocupación hotelera, el Fan Fest, los servicios y otras actividades relacionadas al respecto, la estimación es que se generarían entre 38 a 42 millones de dólares.
Becal dispone 200 becas de posgrados y cursos de idiomas
La directora del programa Becal, Fátima Franco, compartió la disponibilidad de 200 becas de posgrados y cursos de idiomas. La convocatoria está habilitada y se extenderá hasta el mes de noviembre, mientras la selección de becarios se hará en el mes de diciembre para que estos puedan iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2026.
“Están habilitados cupos para hacer maestrías, doctorados, movilidad internacional de grado que es la posibilidad de hacer un semestre de intercambio en una universidad del exterior, mientras uno está cursando su carrera de grado”, explicó Franco al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que hay 200 cupos habilitados en esta convocatoria y que este año se cumplen 10 años de implementación del programa. Y a partir de este año 2025 se habilitó la posibilidad de realizar cursos de especialización en universidades del exterior de forma virtual.
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Dejanos tu comentario
Una noche de sueños cumplidos: 290 profesionales celebraron su graduación en la Universidad Columbia
En un acto lleno de alegría, la Universidad Columbia del Paraguay celebró este viernes la graduación de 290 profesionales, entre magísteres, doctores y especialistas. El evento, que marcó un nuevo hito en los 82 años de vida institucional, reconoció el esfuerzo de profesionales formados en programas de alta especialización.
La solemne actividad se desarrolló en el Salón Joao Havelange del Centro de Convenciones de la Conmebol. El acto inició con la marcha procesional de los graduados, acompañados por directores y coordinadores de sus respectivas carreras. La doctora Estela González de Rojas, directora general de Posgrado, fue la encargada de presentar a los egresados.
Durante la ceremonia, se entregaron certificados y distinciones a los alumnos más destacados, incluyendo las menciones sobresalientes y felicitado en el trabajo de conclusión.
En representación de los graduados, dos profesionales sobresalientes dirigieron sus respectivos mensajes. En primer lugar, se dirigió a los presentes la abogada Gladys Viviana Gavilán Acuña, egresada de la Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, quien obtuvo promedio 5 y fue felicitada en su defensa de tesis.
Posteriormente, se pronunció Blanca Yany Caballero Alvarenga, flamante doctora en Ciencias Jurídicas, también con máxima calificación.
Entre las carreras que entregaron títulos, resaltaron: Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (apoyada por CAF y la George Washington University); Maestrías en Derecho Penal, Administración de Negocios y Salud Pública; Doctorados en Administración Pública, Ciencias Jurídicas y Derecho Público; y el exclusivo Postdoctorado en Ciencias – Mención Investigación Científica.
El cierre del evento estuvo a cargo del profesor doctor Javier Battilana Urbieta, rector de la Universidad, quien dirigió un discurso a los nuevos profesionales, instándolos a llevar el conocimiento adquirido al servicio del país.
Leé más: Cambyretá se posiciona como nuevo foco de inversiones y desarrollo en Itapúa
Dejanos tu comentario
El Centro Paraguayo Japonés abre cursos de idiomas y deportes
El área de Idiomas del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) inicia clases presenciales de japonés e inglés para niños, jóvenes y adultos. Las inscripciones están abiertas para interesados desde los 15 años de edad, en diversos horarios en su sede ubicada en Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción.
Los jueves, el curso de japonés tiene el horario de 18:00 a 21:00, con un costo mensual de G. 171.100 y matrícula de G. 48.100. Para inglés dirigido a niños, habrá un horario de 15:00 a 17:30, los viernes, con un costo de G. 134.800. Para nivel Junior 1, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:30, costo de G. 158.900. Para adultos, los martes y jueves de 18:30 a 20:00; costo de G. 171.100, matrícula de G. 48.100.
Consultas e inscripciones a través del WhatsApp 0984 294-500, correo areaidiomascpj@gmail.com; atención en la Secretaría de Idiomas, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Centro Paraguayo Japonés, Twitter: @CPJ_Asu, Instagram: @cpj_asu.
Lea más: Amplían inscripción para cursillo de Bellas Artes
También el Gimnasio del CPJ inicia actividades deportivas para niños, jóvenes y adultos, con entrenadores altamente calificados para cada modalidad. Las modalidades, días, horarios y costos varían de acuerdo a las edades y la intensidad. Las clases inician en febrero y se extienden hasta el mes de diciembre, con matrícula a G. 40.700.
El Centro Paraguayo Japonés dispone de diversos horarios y costos para estos deportes: taekwondo, karate, hapkido, haidong gumdo, judo, zumba, zumba fitness, power fit y gimnasia artística. Además, el uso del gimnasio sin instructor está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 con un costo de G. 104.000; mientras que, con instructor, los días lunes, miércoles y viernes tienen el horario de 15:00 a 18:00 y el costo de G. 104.000.
Dejanos tu comentario
Taiwán ofrece 52 becas de grado, posgrado e idiomas
Ayer viernes, la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzó la convocatoria para la postulación a las becas de grado, posgrado y el idioma chino mandarín, y pueden acceder todas las personas interesadas. Los que logren la adjudicación de las becas tendrán la posibilidad de viajar hasta Taiwán para desarrollar las clases.
El embajador José Han indicó que se trata de una inversión educacional para los jóvenes paraguayos, con la que ya han ayudado a bastantes personas. Estos una vez que culminan sus estudios vuelven a Paraguay para apoyar el desarrollo del país. “Son 52 becas para los años académicos 2024 y 2025″, confirmó el representante en conferencia de prensa.
Afirmó que este año hacen mayor hincapié a las carreras de posgrado, por lo que de las 52 becas, 40 corresponden al programa becas Mofa, programa que ofrece varias carreras en chino mandarín o inglés. “Esto es muy importante porque muchas veces viajan y se encuentra con la dificultad de que no conocen el idioma, entonces, pueden acceder a las clases en inglés”, refirió.
Por su parte, la viceministra del MEC, María Gloria Pereira, resaltó la importancia de estas becas porque los jóvenes y profesionales tienen la posibilidad de crecer académicamente en otro país. “Brinda la posibilidad de que los jóvenes puedan desarrollar sus conocimientos en ciencias y tecnologías, como también de hacer un intercambio cultural”, apuntó.
Agregó que en el país también se cuenta con la posibilidad de acceder a la Universidad Taiwán Paraguay y representa algo sumamente valioso para el futuro. “Con solo aprobar el examen de ingreso tienen asegurado todo el proceso de lo mejor en educación. Desde el Ministerio de Educación nos sumamos a la cooperación de ambos países”, puntualizó.
ESTADOS UNIDOS
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay viene promocionando la oportunidad de aprender el idioma inglés a través de un curso en línea y gratuito, que forma parte de una plataforma con el patrocinio del Departamento de Estado norteamericano.
“Está abierto el registro para participar de la clase gratuita de inglés online de OPEN; en esta oportunidad, el curso está dirigido a personas con un nivel básico/intermedio de inglés, interesadas en mejorar sus habilidades y vocabulario necesarios para abrirse paso en el mundo laboral, a nivel global”, anuncia la entidad diplomática en redes.
“Las clases están enfocadas en potenciar tu desarrollo profesional: iniciá el 2024 impulsando tus ideas de negocio, con inglés para emprendedores”, agrega la embajada. Para Registrarse, dirigirse a https://openenglishcommunity.org/page/massive-open-online-courses-moocs.