Tras reportarse un caso de filicidio ayer miércoles, del cual resultó víctima un bebé de solo 42 días, es inevitable analizar las posibles causas que llevaron a su madre a consumar este acto, remarcando la importancia de la salud mental, la asistencia temprana y la atención a los signos de alarma.

En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la psicóloga Laura Bogado dio detalles respecto a las características y, sobre todo, al impacto de la depresión posparto en las mujeres y su entorno.

“La depresión posparto es una depresión que se da, diría yo, en el 99.9 % de las mujeres. Es un estado de salud moderado, así como también grave, que ocurre después del parto y es caracterizado por un sentimiento muy persistente de tristeza, de desvalorización, de desesperanza, y hay una incapacidad cortante para disfrutar de las actividades y atención porque la madre no tiene la culpa”, explicó la profesional.

Podés leer: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.

Explico que muchas veces se tiende a confundir la depresión posparto con la tristeza persistente y que entre ambas condiciones existe una gran diferencia. Enfatizó que la tristeza es un sentimiento temporal, pero cuando se habla de una depresión, el estado es más persistente y generalmente quienes se encuentran en el entorno de la mujer son quienes se dan cuenta, ya que la persona que sufre de esta condición está sumergida en el estado de depresión y no pide ayuda.

Entre las posibles causas, comentó que existen varios puntos a tener en cuenta, como, por ejemplo, los cambios hormonales, el cansancio físico y mental a causa de la falta de sueño, y a todo esto se le suman los factores personales de cómo se dio y se desarrolló ese embarazo.

“Cuando nosotros nos damos cuenta de que la madre está con una tristeza permanente, está con falta de apetito y con una falta de vínculo con el bebé, debemos pedir ayuda profesional”, remarcó la licenciada Bogado. Recordó a la ciudadanía que ya existe la línea de asistencia 155 donde se puede solicitar ayuda e inclusive en los centros asistenciales ya existe una importante línea de profesionales de la salud mental disponibles.

Lea también: Caen cuatro personas que estarían involucradas en el intento de robo a un camión en Caaguazú

Dejanos tu comentario