La danza paraguaya es un sello inconfundible de identidad para los paraguayos, pero también se ha convertido en la carta de presentación del país ante el mundo, ya que quien la conoce y la disfruta se lleva un poco del folclore nacional lleno de colores, historia y música.

Entendiendo la importancia de la danza como hilo conductor de la cultura, la profesora de danza, Nancy Elizabeth Cristaldo Salinas ha dedicado su vida no solo a difundirla como bailarina, sino como directora de elenco y creadora de presentaciones completas que han recorrido el mundo entero.

Tras recibirse como profesora superior de danzas, Nancy enseñó por más de 33 años en el Instituto Municipal de Danzas de San Lorenzo hasta que se jubiló. Actualmente es docente en la Escuela Nacional de Educación Física y es directora coreógrafa del Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, fundado en 1997 con 28 años de vigencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Jóvenes católicos paraguayos destacan la imagen del nuevo santo milenial

Respecto al Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, que la misma dirige, en conversación con La Nación/Nación Media explicó que este nació en la ciudad de Guarambaré, cuna del popular y más emblemático poeta paraguayo Emiliano R. Fernández. Desde este punto, empezó a descubrir nuevos talentos provenientes primeramente de la ciudad de Nueva Italia.

En la actualidad, el elenco está constituido por jóvenes muy talentosos de diferentes ciudades como Asunción, Lambaré, San Lorenzo, Capiatá, J. Augusto Saldivar, Guarambaré, Nueva Italia, Ypané y Villa Elisa.

De la mano de su gran talento y disciplina, este ballet ha podido realizar presentaciones en varios países de Latinoamérica, Europa e inclusive en los Emiratos Árabes Unidos, en la costa del golfo Pérsico y el continente asiático, lugares donde han sido aclamados e inclusive invitados nuevamente en más de una ocasión por la gran impresión que han generado con la danza paraguaya.

Este ballet ha podido realizar presentaciones en varios países de Latinoamérica, Europa e inclusive en los Emiratos Árabes Unidos, en la costa del golfo Pérsico y el continente asiático. Foto: Gentileza

La directora Cristaldo destacó que, afortunadamente, para estos viajes, en su mayoría han contado con el apoyo de los países a los que el elenco es invitado, además de contar con el apoyo gubernamental y el de los padres y alumnos que trabajan para costear todos los gastos que se puedan presentar.

Las coreografías de este ballet han adornado escenarios en todo el mundo, siendo los colores, el diseño de los trajes, el ñandutí y, por sobre todo, el equilibrio de cántaros y botellas un punto de admiración por parte de quienes disfrutan de los despliegues artísticos.

“Yo me inspiro en la naturaleza, específicamente en el tema del evento donde nos invitan. Solicitan, especificando que si vamos a participar, exigen mucho “colorido, brillo y alegría” por sobre todo. Y la inspiración principal es la de promocionar y difundir el arte y la cultura del Paraguay en el mundo”, expresó la profesora Cristaldo, al tiempo de reconocer que muchos de los eventos compiten con otros países, por lo que deben tratar de destacar.

Durante la gira número 52, el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay se presentó en 5 exposiciones universales. Foto: Gentileza

Aseguró que, como el objetivo es siempre ser embajadores del arte nacional, siempre emplean vestuarios completamente autóctonos, hechos de ñandutí, ao po’i, además de utilizar los conocidos ponchos de 60 listas, además de los accesorios como sombreros, cántaros de barro y las botellas.

“En las últimas presentaciones durante el Festival celebrado en Moscú, Rusia, moscovitas y visitantes de otras regiones, embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con el elenco, por la belleza de las danzas, sobrio colorido de los trajes en ñandutí, y por la simpatía en el escenario”, destacó Cristaldo.

Durante la gira número 52, el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay se presentó en 5 exposiciones universales; ya obtuvo 2 récords mundiales, uno por participar en la Folkloriada mundial, y el mayor galardón nacional otorgado por el Gobierno paraguayo, el premio Emiliano R. Fernández.

El ballet es considerado pionero con el folclore en países como Dubái, China, Shanghái, Bashkortostán, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán y Jordania, y en total cuenta en su haber con 520 presentaciones en el extranjero, 11 reconocimientos internacionales.

Aseguró que, como el objetivo es siempre ser embajadores del arte nacional, siempre emplean vestuarios completamente autóctonos. Foto: Gentileza

Lea también: Itaipú alcanzó un nuevo récord de producción acumulada desde 1984

Déjanos tus comentarios en Voiz