En el Hospital General de Itapúa se llevó a cabo la primera cirugía de prótesis total de rodilla, procedimiento que se realizó con éxito y representa una respuesta especializada dentro del sistema público de salud del mencionado departamento.
La paciente, de 57 años, es oriunda de Capitán Miranda y presentaba dolor crónico en su rodilla. Tras la intervención, se encuentra actualmente en reposo bajo los cuidados médicos correspondientes.
El cirujano responsable fue el doctor Daniel Vieira, acompañado por los doctores Amir Lobo, Fernando López y Felipe Espínola, como ayudantes. Se desempeñaron como instrumentadoras las licenciadas Julia Florentín y Estela Prieto.
El equipo de anestesiología estuvo conformado por el doctor Claudio Pavón, la doctora Thalía Benítez y la doctora Verónica González. Como circulantes participaron la licenciada Grisel Hermosilla y el licenciado Alberto Paniagua, además del doctor Rubén Ávalos como ayudante.
Informaron que en los próximos días se realizarán más intervenciones en el Hospital General de Itapúa, que fue recientemente habilitado y está a disposición de todas las ciudades de dicho departamento.
Podes leer: ¿Se despide el frío?: la semana se iniciará con lluvias y tormentas eléctricas
Dejanos tu comentario
Ruinas jesuíticas en Itapúa
Dejanos tu comentario
Huéspedes internacionales representaron el 40 % de la ocupación hotelera en el rally
La Asociación de Hoteleros de Itapúa (Asohoit) informó que la ocupación hotelera en el Rally del Paraguay tuvo un 60 % de huéspedes nacionales y el 40 % de huéspedes internacionales, lo que reflejó una creciente proyección de Encarnación en mercados externos.
Así lo destacaron en su nuevo informe tras una encuesta post evento entre sus miembros, cuyos resultados revelaron “un panorama alentador y estratégico para el posicionamiento de la ciudad como destino internacional” superando las expectativas.
Según los datos recabados, el 90 % de los establecimientos encuestados reportaron una ocupación hotelera del 100 % durante el fin de semana del Rally del Paraguay, mientras que solo un establecimiento reportó una ocupación de entre el 70 % y el 80 % y ninguno se ubicó por debajo del 60 %.
“Este nivel de ocupación total confirma que el evento logró movilizar una demanda turística excepcional, consolidando a Encarnación como un polo de atracción en el calendario deportivo global”, mencionaron.
En cuanto al promedio de estadía, indicaron que fue de tres noches, lo que indica que los visitantes no solo asistieron al evento, sino que aprovecharon para explorar la ciudad y sus alrededores. Dicho dato es clave para medir el impacto económico indirecto en gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.
En cuanto al perfil predominante, fue el de huéspedes individuales en un 55 %, seguido por medios de comunicación y equipos de competencia que fueron de un 45 %. Solo una respuesta mencionó a familias como tipo principal de visitante.
Mediante estos números se reveló que el certamen internacional atrajo principalmente a profesionales vinculados al deporte motor y a viajeros motivados por la experiencia del evento, más que por el turismo familiar tradicional.
Así también, un aspecto relevante fue el registro de reservas espontáneas con el 60 % de los hoteles, reportando ocupación por reservas de último momento. “Este comportamiento indica una demanda dinámica y flexible, que requiere estrategias ágiles de promoción y disponibilidad en tiempo real”, aseguraron.
El gremio acotó que la ocupación plena, la estadía prolongada, la presencia internacional y la demanda espontánea configuran un escenario ideal para fortalecer la marca de Encarnación como destino deportivo, cultural y turístico de alto nivel.
Leé también: Rally de Paraguay generó masiva convocatoria de unas 254.000 personas, resaltan
Dejanos tu comentario
¡Confirmado!: Mundial de Rally vuelve a Paraguay en 2026, del 27 al 30 de agosto
El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) volverá a disputarse en Paraguay una fecha durante el 2026. César Marsal, director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, confirmó a Universo 970 AM/Nación Media, que el evento se realizará del 27 al 30 de agosto.
Además, manifestó que tienen la intención de que se consolide como una cita permanente en el calendario internacional del automovilismo. “Ya estamos trabajando para el año que viene, no solo tendremos rally por 3 años, vamos a negociar para tener rally por lo menos para 10 años”, expresó Marsal a la 970 AM.
El Mundial de Rally culminó este domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa, dejando importantes movimientos comerciales en Encarnación y el departamento en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación.
Leé también: DNIT cierra agosto con 13 % de crecimiento interanual en la recaudación
Al respecto, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros aseguró que el WRC dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. Recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.
“Todos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un inmenso impulso. Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo el viceministro a Paraguay TV.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally.
“Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó Peña.
Te puede interesar: Dólar retoma su tendencia negativa: arrancó setiembre con 40 puntos menos
Dejanos tu comentario
“Es un orgullo que Paraguay pueda demostrar esta capacidad ante el mundo”, dice el organizador
El director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, lideró no solamente la coordinación local, sino que además desempeñó una labor crucial en la supervisión de la competencia automovilística mundial que, por primera vez, tuvo como sede a nuestro país.
“En nombre de la organización del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, queremos darles las gracias por el comportamiento que tuvieron los fans de este rally. Estamos súper emocionados por cómo salió. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”, señaló Marsal en entrevista con Paraguay TV.
Manifestó que Itapúa espera al pueblo paraguayo y a los visitantes internacionales “con los brazos abiertos siempre”.
Te puede interesar: Sin hechos de robos transcurrió el Rally del Paraguay
Así también se refirió a las funciones que cumplió desde el Race Control, que es el centro neurálgico donde se monitorea en tiempo real cada tramo de la carrera mediante cámaras, telemetría y sistemas de comunicación directa con pilotos y comisarios. Desde allí, se asegura el cumplimiento de las normas internacionales, la seguridad de los competidores y la fluidez de la competencia.
“El trabajo desde el Race Control refleja el alto nivel de profesionalismo y compromiso que requiere un evento de la magnitud del WRC. Es un orgullo que Paraguay pueda demostrar esta capacidad organizativa ante el mundo”, significó.
Bajo la dirección de Marsal, este espacio estratégico se convirtió en el punto de toma de decisiones críticas: identificación de infracciones, activación de señalizaciones de seguridad y coordinación en situaciones de emergencia.
Asimismo, se generan informes técnicos que luego sirven de base para revisiones y mejoras en la organización de futuras ediciones.
En contacto telefónico con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Marsal amplió sus declaraciones sobre las implicancias de la competencia motor.
“Podemos decir que fue un rally súper competitivo, tuvimos cuatro punteros en lo que fue esta competencia. Se presentó unos caminos espectaculares, ponderados por todos ellos. Y se largó todas las pruebas especiales en el tiempo que estaba programado. Fue el único rally en la historia del campeonato mundial de rally desde su creación que todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado largar”, destacó.
Leé también: Patrulla Caminera destaca el éxito del Rally Mundial