Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
¿Qué tanto influye la alimentación en la salud y el bienestar?
“El envejecimiento acelerado y su relación con el declinio hormonal, de nutrientes y fitoquímicos”, se denomina el curso internacional que GranaGard y BeNat desarrollarán este sábado.
Si sos nutricionista, médico o te interesa conocer y profundizar más sobre cómo influye la alimentación en la salud y el bienestar, este curso es para vos. El evento pondrá en escena al envejecimiento acelerado y su relación con el declinio hormonal, de nutrientes y fitoquímicos.
La actividad cuenta con el apoyo de GranaGard y BeNat, dos marcas que promueven el cuidado de la salud y el envejecimiento saludable a través de la ciencia y la nutrición.
Será este sábado 6 de setiembre en el Hotel Guaraní, en Oliva esquina Independencia Nacional, conforme al programa previsto. El objetivo del curso es propiciar un espacio de aprendizaje sobre cómo influye la alimentación en la salud.
Asimismo, aprender más sobre el envejecimiento humano, a más de conocer la relación entre el declinio hormonal y su relación con los nutrientes y fitoquímicos tanto para profesionales y público en general, en especial, mujeres.
El curso es organizado por la licenciada en nutrición, María Jure, y contará con disertantes expertas como la Dra. Cynthia Duarte, la Lic. Jimena Quevedo y Marisa Moll.
El curso cuenta con el auspicio científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje al WhatsApp 0981 244045, o escribiendo a: Instagram: @mariajure_nutricionista, Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista.
A la hora de inscribirse es preciso detallar nombre y número de cédula. El costo es de G. 150.000 para estudiantes y de G. 200.000 para profesionales.
Dejanos tu comentario
Congreso Keto Asu 2025, una invitación para sanar desde adentro
Las entradas pueden ser adquiridas en Tuti - https://www.tuti.com.py/evento/KETOASU-2025
En las últimas décadas, el modelo tradicional de atención médica, centrado en el tratamiento sintomático, ha comenzado a ceder espacio a enfoques más integrativos, personalizados y preventivos.
Atendiendo a esta tendencia, este 6 de septiembre, Paraguay vivirá un momento sin precedentes con la realización del Congreso Keto Asu 2025, el primer encuentro internacional de salud, nutrición y bienestar integral, que reunirá a reconocidos referentes de la medicina funcional, el biohacking, la nutrición avanzada y la medicina regenerativa.
El evento se realizará en el Hotel Sheraton Asunción, y promete marcar un antes y un después en la forma de entender el cuidado del cuerpo y la mente.
Durante una intensa jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en áreas clave como nutrición cetogénica, epigenética, suplementación inteligente, salud metabólica, hormonas, rendimiento deportivo y bienestar mental.
Desde la organización del congreso, comentaron que el mismo está diseñado tanto para profesionales y estudiantes de la salud, como para todas aquellas personas que deseen transformar su estilo de vida, mejorar su energía, alcanzar su peso ideal y aprender a vivir más y mejor. “Queremos darle a la salud un enfoque diferente, más moderno, dinámico y avanzado. La idea es transmitir que cuidarse no es tan aburrido como parece, que es mucho más fácil de lo que uno cree”, afirmó la licenciada Laura Otazú, organizadora del congreso.
Medicina funcional, biohacking y regeneración celular. El enfoque de Keto Asu 2025 se alinea con las corrientes más innovadoras de la ciencia médica contemporánea. La medicina funcional, que busca abordar las causas raíz de las enfermedades y no solo sus síntomas, se combina con prácticas de biohacking, como la optimización del sueño, la alimentación y la neuroplasticidad para mejorar el rendimiento físico y cognitivo.
Asimismo, se explorarán los avances en medicina regenerativa, una rama que incluye terapias celulares, regeneración tisular y tratamientos hormonales de precisión, y que se proyecta como el futuro de la medicina personalizada.
Uno de los disertantes destacados, el Dr. Carlos Jaramillo Bayter (Colombia), autor del Método DKP y referente mundial en medicina keto, enfatiza que muchas de las creencias tradicionales sobre nutrición deben ser reevaluadas.
“Durante los últimos 40 años nos dijeron que la grasa y el colesterol tapan las arterias. Pero en realidad, para que eso ocurra, primero debe dañarse el endotelio. Hoy sabemos que los carbohidratos son los principales responsables de ese daño”, sostiene el médico.
También estarán presentes Bárbara Álamo (Chile), fundadora de Keto Club, especialista en epigenética y cambio de hábitos.
Así también estarán la doctora María Domenech (Argentina), médica de prestigio internacional, experta en hormonas y salud integral, y Marcos Apud (Argentina), psicoterapeuta y biohacker, creador de la “Psicología de Innovación”.
Las disertaciones continuarán con Sebastián Oyharcabral (Chile) – especialista en rendimiento deportivo y alimentación cetogénica.
Y en representación de Paraguay estarán: el licenciado Fernando Di Paola y el licenciado Hugo Cortázar, expertos en nutrición ortomolecular y salud metabólica, y el doctor Wilfrido Samudio – WiLSaM – médico cirujano y fundador de Wellness Clinic, pionero en medicina avanzada en el país.
“Queremos que todas las personas tengan acceso a esta información, no solo los profesionales de la salud. La educación en salud es clave para una sociedad más sana y consciente”, remarcó Laura.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.