Desde la madrugada de este viernes, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Servicios Urbanos, desplegó cuadrillas de limpieza en la zona del Panteón. Los trabajadores se encargaron de recolectar residuos, botellas y todo tipo de desechos que quedaron tras la multitudinaria congregación albirroja.
La Comuna destacó la rápida respuesta para restablecer la normalidad en el microcentro capitalino, garantizando que los espacios públicos puedan seguir siendo utilizados por los ciudadanos.
El intendente interino, Luis Bello, dijo que más de 150 personas estuvieron trabajando para limpiar la zona, con el apoyo de 5 camiones compactadores. Indicó que los trabajos se intensificaron tras la celebración y en pocas horas, el microcentro nuevamente quedó limpio de los desperdicios que dejaron los festejos pro la clasificación del mundial.
Antes del partido de fútbol, el equipo de los trabajadores de la dependencia de Aseo Urbano estuvo por las calles para limpiar y hermosear los espacios públicos, a fin de que la ciudadanía pueda disfrutar del festejo.
Cuidacoches
Bello también se refirió al problema que normalmente ocurre en este tipo de evento con la presencia de los cuidacoches, sin embargo, debido a los controles que se aplicaron, estos no pudieron molestar mucho.
Gracias a la presencia de los funcionarios municipales y de la Policía, no se tuvo mucha presencia de los cuidacoches. “Estuvimos en los alrededores del Estadio trabajando, y también en el microcentro”. aseguró.
Lea también: Frío y lluvias marcan el inicio del fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
“El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial.
A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.
En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país. “Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó.
Lea también: Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.
Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de septiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social
Dejanos tu comentario
Estallido de emoción en redes tras la clasificación de Paraguay al Mundial: “Gracias Alfaro”
“¡Más de 6 millones de gracias!”, es el sentimiento que une hoy a todo el país tras la histórica clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial, de la mano del técnico argentino Gustavo Alfaro.
El entrenador, conocido como el “cazador de utopías”, tomó las riendas de una Albirroja en crisis, golpeada en lo deportivo y anímico, y la condujo hacia un objetivo que parecía lejano: volver a la máxima cita del fútbol mundial después de 16 años de ausencia.
Más allá del resultado, Alfaro se ganó no solo el cariño de la afición, sino también el respeto absoluto del plantel, que reconoció en él un liderazgo cercano, firme y lleno de convicción. Bajo su conducción, Paraguay recuperó la confianza, el orden en el campo de juego y la esperanza de toda una nación.
En las redes sociales se inundaron de mensajes de agradecimientos y de emoción tras la ansiada clasificación. “Gracias Alfaro, gracias la Albirroo”; “Al Mundial. Alfaro activó el milagro. Lo ejecutó el plantel. Con los criticados. Con los nuevos. Qué lindo que es el fútbol. Gracias Albirroja"; “¡¡ Gracias Alfaro por devolvernos la alegría!! y a los muchachos de la Albirroja!!“, fueron algunos de los mensajes.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
El mensaje de agradecimiento se multiplica en cada rincón del país, donde hinchas y jugadores coinciden en que la clasificación no hubiera sido posible sin el trabajo, la disciplina y la visión del técnico, que logró transformar la ilusión en una realidad mundialista.
Alfaro deja así una huella imborrable en la historia del fútbol paraguayo, demostrando que con esfuerzo, fe y compromiso, incluso los sueños que parecen imposibles pueden alcanzarse.
También se leyeron mensajes como estos y mucho más: "Gracias Alfaro, gracias por tomar el desafío de agarrar un equipo golpeado, hundido en lo Moral.. Gracias por devolvernos la alegría de seguir a nuestra querida Albirroja, gracias por demostrar que con trabajo y humildad se puede lograr a los objetivos! MUNDIALISTAS CARAJO"; “Te amamos Alfaro. Gracias por hacernos feliz"; “Gracias profe Alfaro por devolverle la alegría a todo un país”, entre otros muchos más.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Dejanos tu comentario
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Lea también: Frío y lluvias marcan el inicio del fin de semana en Paraguay
A pesar de estos hechos puntuales, la celebración continuó con muestras de fervor, cánticos y banderas, destacando el regreso de Paraguay a una cita mundialista después de años de ausencia.
Se estima que al menos se registraron siete extravíos de pertenencias. Las autoridades estiman que más 50.000 personas estuvieron en las inmediaciones del Panteón de los Héroes. Antes del inicio de los festejos, ya se tuvieron al menos 400 efectivos policiales, comentó el uniformado en comunicación con la 1020 AM.
El jefe policial dijo que estuvieron desde temprano cuidando la fiesta deportiva. Comentó que se detuvieron a varios cuidacoches y también evitaron que un ecuatoriano metiera bengalas.