Los usuarios del transporte público no se salvan de la inseguridad, ya que los ladrones aprovechan cualquier oportunidad de descuido de la ciudadanía para perpetrar sus robos. En este caso, todo el actuar de un ladrón quedó registrado.
En las imágenes de circuito cerrado de un ómnibus se puede observar cómo un hombre sube fingiendo ser un pasajero y se sienta estratégicamente en la parte trasera del vehículo en dirección a la puerta de descenso.
En un momento dado, una pasajera decide descender y, mientras espera que el ómnibus se detenga, el hombre cambia de lugar para acercarse a la joven y rápidamente logra despojarla de su teléfono celular, el cual estaba en su mochila.
Podés leer: Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
La joven termina descendiendo sin percatarse de lo que ocurrió y, aunque posteriormente se habría percatado del despojo y realizado la denuncia correspondiente, ya no logró recuperar su teléfono celular.
En las imágenes se puede ver algunas características del autor del robo, de forma que la ciudadanía las tenga en cuenta para evitar ser víctima. Igualmente, se insta a los usuarios a mantenerse atentos a sus pertenencias y evitar dejarlas en zonas de fácil acceso.
Lea también: Paraguay se prepara para una jornada de tormentas y un drástico cambio de temperatura
Dejanos tu comentario
Robo de vehículo y asalto a estación de servicio derivaron en la detención de los presuntos autores
En la mañana de este miércoles, tras una persecución en la ciudad de Itá, efectivos de la comisaría 34 de Posta Yvykuá lograron capturar a tres hombres que no solo habrían asaltado a un conductor de plataforma en la ciudad de Luque, sino que perpetraron un asalto a una estación de servicios en San Lorenzo, todo en cuestión de horas.
Según el informe policial, dos de los tres detenidos se habrían hecho pasar por pasajeros y solicitaron el servicio de un conductor de plataformas en la ciudad de Luque. Cuando llegaron al supuesto destino, los delincuentes, utilizando un revólver y un machetillo, obligaron al conductor a entregar sus pertenencias de valor y el automóvil.
Tras perpetrar este hecho, los delincuentes se dirigieron hacia la ciudad de San Lorenzo, donde en principio intentaron robar una estación de servicios, pero no lo lograron. Sin embargo, esto no los frenó, ya que, llegando al centro de la ciudad, pararon en otra gasolinera donde cargaron combustible y asaltaron a la playera, apoderándose de su billetera y un POS.
Podés leer: Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
En medio de la ola de denuncias con la descripción de estos sujetos y del vehículo, se dispuso la comunicación de las características denunciadas a todos los efectivos policiales del área central, por lo que, al ser divisado el automóvil sobre la Ruta D027, una patrulla inició la persecución, a la cual se sumaron otras dependencias cercanas, logrando así la detención de los tres sujetos.
“Del poder de estas personas, además del automóvil, también logramos incautar el revólver y el machetillo con el que habrían asaltado al conductor de plataforma, la billetera y el POS despojados a la trabajadora de la estación de servicio y también varios celulares y otras billeteras”, comentó el comisario Wilfrido Meza, jefe de Prevención y Seguridad de Central.
Los ahora detenidos fueron identificados como Damián Ocampos, Francisco Iván Báez y Kevin Daniel Romero, quien cuenta con una orden de captura en su contra por intento de homicidio. Los mismos se encuentran a disposición del Ministerio Público para continuar con la investigación.
Lea también: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: plantean extender hasta el viernes plazo para presentar modificaciones
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, plantea que los cambios sugeridos al proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana puedan ser planteados por los diferentes sectores hasta el viernes, debido a que el proyecto cuenta con tratamiento de código.
Asimismo, Núñez agregó que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, no tiene inconvenientes de acompañar la postergación del estudio de la propuesta ejecutiva por el plazo de 8 días.
“Este es un proyecto fundamental, cuenta con más de 122 artículos, si existe un desacuerdo sobre algunos de ellos se podrán remitir las modificaciones. Mediante los legisladores cada sector puede presentar los cambios que sugieran. Vamos a hablar con los colegas para habilitar que hasta el viernes se puedan presentar, nosotros estamos abiertos”, dijo Núñez en una conferencia de prensa.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. Los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que se remitan el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
Lea también: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Extensión de vigencia de la mesa directiva
Por otra parte, Núñez se refirió sobre la propuesta de modificar el reglamento interno de la Cámara Alta, con el objetivo extender el mandato de la actual mesa directiva hasta el 2028. El planteamiento es analizado este miércoles en la plenaria.
Núñez, quien ejerce la presidencia del Senado indicó que la propuesta impulsada desde la bancada del movimiento Honor Colorado, surge con el fin de otorgar al Senado estabilidad y evitar la repartija de cargos en cada elección.
Te puede interesar: Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana
Dejanos tu comentario
Transporte público de CDE se incendió en plena circulación con varios pasajeros
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ómnibus de la empresa de transporte público “3 de febrero S.R.L”, Línea 5 de Ciudad del Este, se incendió en pleno desplazamiento, con unos 15 pasajeros en su interior. Los mismos debieron bajar apuradamente al ver que salía fuego desde el piso, según testigos del hecho.
Ocurrió esta tarde alrededor de las 16:00 cuando el ómnibus, con chapa OAT 150, se dirigía por la avenida San Blas (Paralela a la Ruta PY02) hacia el barrio San Juan, del km 8 Acaray. Llegó a circular por varios kilómetros expidiendo humo desde la zona del motor, según indicaron algunos pasajeros.
El incendio se habría producido desde el km 3 y el transporte paró en el Km 6,5, para que bajen los usuarios. El transporte no disponía de extintores en condiciones y fueron playeros de una estación de servicios y personal de un local comercial, los que ayudaron a apagar el fuego.
Puede interesarle: En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental
Bomberos voluntarios de Ciudad del Este llegaron al sitio y realizaron el control total del incendio, que afectó la parte delantera del ómnibus. El fuego se habría generado a raíz de un problema eléctrico.
A excepción de los 20 ómnibus eléctricos, el 80 % del sistema de transporte público de Ciudad del Este está en pésimas condiciones, con predominio de los ómnibus chatarra, sin cumplimiento de todas las condiciones de funcionamiento, lo cual pone en peligro diario a los usuarios. Se trata de un problema varias veces denunciado.
En forma regular ocurren percances en la ruta, con ómnibus que quedan sin frenos, otros que pierden ruedas, vidrios inadecuados, chaperías destrozadas y motores humeando frecuentemente. Los controles municipales no han sido suficientes.