El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que no se reportaron robos durante el operativo de seguridad en el Rally del Paraguay 2025, que movilizó a cinco mil agentes en el departamento de Itapúa.
“Fue un éxito, realmente este trabajo que había empezado hace tres meses activamos lo que tiene que ver con la cooperación internacional”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que se implementó un plan de operaciones con la cantidad de efectivos necesarios para garantizar el normal desarrollo del evento automovilístico internacional.
“Todo este trabajo tuvo que ver a nivel interno, policial; también tuvo una coordinación local de manera interinstitucional. Hay que reconocer el gran trabajo de los organizadores”, destacó.
En cuanto al trabajo policial, contó que de los 34.000 hombres y mujeres, cinco mil se encargaron de la cobertura durante el Rally Mundial, en tanto que el resto del personal quedó en alerta o acuartelamiento en sus respectivas unidades y comisarías.
Te puede interesar: Patrulla Caminera destaca el éxito del Rally Mundial
“No hemos tenido reportes de la zona de operaciones de casos que tengan que ver con robo, robo agravado, homicidio, hechos que hayan ocurrido en el epicentro no hemos tenido. Y es algo parecido al éxito que hemos tenido con el Panamericano Junior”, indicó.
El comisario Benítez agradeció y reconoció “la madurez cívica” tanto en Asunción como en Itapúa, al calificarla de “extraordinaria”.
Leé también: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Grupo Lince calificó de exitoso su trabajo
Durante semanas, la Policía Nacional se preparó para dar cobertura antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador, y el grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por a GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo táctico Lince, destacó que, además de emoción y alegría por el resultado de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 con la que amanecieron, el equipo Lince se siente feliz por el buen resultado de sus trabajos y el cumplimiento de los objetivos de esta división.
Remarcó que si bien empezaron hace días a activar diversos protocolos para dar cobertura no solo a los eventos previos y el gran movimiento de personas que se empezó a generar durante días previos del día D, el día de ayer también se ejecutaron todos los planes de manera correcta, dando una cobertura completa al evento deportivo, sin dejar de lado la presencia de los equipos en los barrios y rutas cotidianas.
“Por supuesto, en el día D tratamos de cuidar todas las actividades previstas, teniendo en cuenta que, si el objetivo de clasificar se lograba, existiría trabajo pospartido, un festejo y todo eso, trabajamos en conjunto con las comisarías jurisdiccionales y las direcciones de policía, y tras la evaluación que estamos realizando, podemos decir que fueron operativos exitosos”, indicó el comisario Ruiz Díaz.
El mismo destacó que se contó inclusive con una importante dotación de refuerzos cerca de la madrugada, ya que el operativo de seguridad inició a tempranas horas del jueves y cerró recién a las primeras horas de este viernes con el custodio y acompañamiento en zonas donde se dieron los festejos en la ciudad de Asunción.
“Nuestra misión es siempre cuidar a las personas y hemos aportado nuestro trabajo para la tranquilidad de la ciudadanía. No hemos contado con mayores novedades gracias al trabajo en conjunto de toda la policía”, remarcó Ruiz Díaz.
Dejanos tu comentario
El Rally del Paraguay: una lección de liderazgo, coordinación y pasión nacional
- Ricardo Deggeller
- Coordinador General Adjunto del Rally del Paraguay
- Columnista invitado La Nación
El debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) no solo fue un éxito rotundo, sino una demostración de lo que somos capaces de lograr cuando hay liderazgo, visión estratégica, comunicación y trabajo en equipo.
Como Director General Adjunto y enlace con el Gobierno del Rally del Paraguay, quiero expresar mi profunda gratitud por el respaldo recibido en todos los niveles. Este logro no habría sido posible sin el liderazgo firme del presidente Santiago Peña, el compromiso del ministro de Deportes César Ramírez, y la decisión política de priorizar la comunicación como eje estratégico con el MITIC, articulando esfuerzos con los distritos anfitriones y con cada institución involucrada.
Durante el evento, Paraguay se convirtió en una clase magistral de organización, según la WRC y los pilotos: cero cancelaciones de etapas, sin retrasos, y una multitud apasionada que dejó una huella imborrable en los pilotos, equipos y autoridades internacionales. Las palabras de figuras como Takamoto Katsuta, Ott Tänak, Oliver Solberg y Sébastien Ogier no solo nos llenan de orgullo, sino que confirman que Paraguay está a la altura de los grandes escenarios del deporte mundial.
La presencia activa del presidente Peña, incluso en la prueba piloto junto al campeón Ogier, fue un símbolo del compromiso institucional con el deporte y con la imagen país. La FIA y el WRC elogiaron públicamente la ejecución del evento, destacando que superó incluso a rallyes con décadas de trayectoria.
Pero más allá de los elogios, lo que realmente hizo especial este Rally fue el acompañamiento del pueblo paraguayo. La gente, el ambiente, la energía en cada tramo… eso no se puede planificar, eso se siente. Y se sintió fuerte.
Este éxito nos deja muchas lecciones aprendidas: la importancia de la planificación interinstitucional, la coordinación territorial, la comunicación efectiva y el compromiso ciudadano. Y sobre todo, nos deja una certeza: el próximo año será aún mejor.
Paraguay ya no es solo un país que mira el Rally. Paraguay es parte del Rally. Y eso nos compromete a seguir creciendo, innovando y mostrando al mundo lo mejor de nosotros.
Y como si fuera poco, cerramos esta primavera deportiva (en agosto pero con tajy) con otra alegría nacional: ¡Paraguay clasificó al Mundial de fútbol!
Dos hitos históricos en una misma semana que nos recuerdan que, cuando trabajamos unidos, Paraguay brilla. Brilla en las pistas, en las canchas y en el corazón de su gente.
Gracias Paraguay!.
Dejanos tu comentario
Megaoperativo de seguridad para el partido de la Albirroja se activará luego del mediodía
La Policía Nacional ya última los detalles para activar a partir de las 14:30 de este jueves el megaoperativo de seguridad que cubrirá la zona del estadio Defensores del Chaco, calles cercanas y puntos claves del área central en el marco del encuentro mundialista entre la selección de Paraguay y Ecuador, a disputarse a partir de las 20:30 en el mencionado estadio.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos, confirmó que para esta ocasión los despliegues de uniformados empezarán luego del mediodía, logrando así cobertura completa con un total de 4.000 uniformados, entre ellos 200 efectivos motociclistas.
Estos últimos se encargarán principalmente de realizar patrullajes preventivos en diversas zonas, logrando de esta manera una respuesta más efectiva ante cualquier tipo de alerta que se vaya generando, en especial denuncias de supuestos cuidacoches o cualquier otro disturbio.
Podés leer: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
“El primer anillo ya estará haciendo la cobertura a 300 metros a la redonda del Estadio de los Defensores del Chaco; eso quiere decir que nadie podrá acceder a esa zona sin su documento y entrada correspondiente. En el segundo anillo se hará el cateo correspondiente para evitar que las personas lleven objetos que están prohibidos”, indicó el comisario Fernández.
El mismo instó a los aficionados que acudirán al estadio con tiempo y lo más temprano posible, de manera que el proceso de ingreso pueda ser llevado a cabo con tranquilidad. Remarcó que se esperan alrededor de 35.000 espectadores para este encuentro.
Recordó a los asistentes que entre los objetos cuyo ingreso está prohibido se encuentran los cintos con hebillas grandes, termos y termitos, botellas con agua, paraguas, bombillas, cigarrillos electrónicos y radios portátiles.
Lea también: Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros durante el Rally del Paraguay
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amin Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros. Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto.
Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público. Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, y información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el Comité.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja