Este viernes se dio una nueva intervención por parte de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción a una vivienda deshabitada, ubicada sobre las calles Sargento León Gauto y Francisco Zurbarán, en el barrio Mariscal López.
La residencia contaba con una pileta en deplorables condiciones y la propiedad pertenece a una empresa de eventos, según confirmó el director Ariel Andino.
Te puede interesar: Villeta: droga estaba oculta entre cargamento de maíz y porotos
“Sabemos que nuestro país, es un país endémico, el dengue nunca se fue de nosotros. Y los vecinos preocupados habían denunciado esto. Nosotros en tiempo y forma habíamos notificado, al no tener respuesta de compromiso de limpieza de los propietarios, mediante una orden judicial estamos ingresando para el desagote de la pileta”, dijo a la 680 AM.
En cuanto a la multa a la que se expone el dueño del inmueble, Andino explicó que la escala está estipulada en la ordenanza 131/00. “Nosotros, como fiscales acusadores administrativamente hablando, vamos a estar enviando al Juzgado de Faltas con una acusación para que sea la falta gravísima. Porque esto es problema de salud”, afirmó.
Dijo que el dengue mata y el estado en que se encontraba el inmueble tenía todas las condiciones propicias de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad.
“La gente de Salud siempre le pide a la gente que mantenga limpio sus lugares. Nosotros por eso vamos a pedir al Juzgado de Faltas, la falta gravísima que puede llegar hasta los 2.700 jornales”, puntualizó.
Leé también: Glaucoma, una enfermedad que conduce a la ceguera irreversible
Dejanos tu comentario
Buscan acordar salida para vecinos de Itá Pytã Punta, tras orden de desalojo
La Municipalidad de Asunción dispuso el desalojo de los pobladores del barrio Itá Pytã Punta, tras el desmoronamiento en la zona del mirador.
Un oficial de Justicia se presentó el miércoles 27 para ejecutar la orden de evacuar a las 22 familias afectadas. Ante estas medidas, los vecinos acudieron hoy a una reunión con el nuevo intendente Luis Bello.
El presidente de la comisión vecinal, Víctor Maldonado explicó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media la situación que afrontan a raíz del pedido de abandonar dicho sitio.
Te puede interesar: Intervienen vivienda deshabitada perteneciente a una empresa de eventos
“Nosotros el día miércoles recibimos la ingrata noticia de una notificación judicial de desalojo para los vecinos fundadores del mirador Itá Pytã Punta y justamente eso tuvimos que avisar a la concejal Rosana Rolón en vista que ella es la presidenta de las inquietudes ciudadanas”, relató.
Según el vocero de los afectados no hay ningún plan de reubicación ni de indemnización para los afectados. “Y hay vecinos que están con sus viviendas tituladas. Entonces, por dicho motivo se tuvo que convocarle al nuevo intendente para que nos reciba y escuche nuestras inquietudes y propuestas”, expresó.
Destacó que hay “buena predisposición” del jefe comunal y por primera vez se conformó la mesa de trabajo reclamada hace varios años.
“Y ahora nosotros le solicitamos que se revoque esa resolución para tranquilidad de todos los vecinos. Y ahora hay un acta de entendimiento entre vecinos y el municipio para que se conforme la mesa de trabajo. Y luego ver qué soluciones le damos a nuestro querido y emblemático mirador de Itá Pytã Punta”, subrayó.
Leé también: Niegan faltante de G. 12.000 millones en el Hospital de Clínicas
Dejanos tu comentario
Intervención reveló el cobro de subsidio
El Ministerio del Interior ya puso en conocimiento de la ciudadanía los informes sobre las intervenciones desarrolladas en Asunción y Ciudad del Este. El documento referente a la capital del departamento de Alto Paraná, consta de más de 200 páginas en las que se detallan las irregularidades detectadas que desencadenaron en la destitución de Miguel Prieto.
Ayala era funcionario activo y percibía un salario superior al mínimo, mientras que Portillo ejercía como concejal municipal. Pese a ello, en la declaración jurada de insolvencia presentada para acceder al subsidio no se mencionaron esos ingresos. “Situación que pone en evidencia una omisión de control por parte de los responsables del área técnica y administrativa interviniente”, alega el informe.
PATRIMONIO NETO
En las conclusiones de uno de los aspectos estudiados al interior de la comuna, se menciona que a partir del 2020, inició una caída importante del patrimonio de la municipalidad por más de G. 40.000 millones. Además, menciona que en los años posteriores, continuó la desprolijidad en el manejo de los recursos.
“El análisis del patrimonio neto de la Municipalidad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno”, dice el informe del equipo interventor que estuvo encabezado por el economista Ramón Ramírez.
Dejanos tu comentario
Bello administrará Municipalidad de Asunción hasta los comicios
La Junta Municipal de Asunción asignó ayer la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, quien recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
La votación se desarrolló de manera secreta, entre ambos candidatos sugeridos.
Con estos resultados fue proclamado el concejal Luis Bello como intendente y la Junta Municipal procedió a realizar la toma de juramento de rigor. Posteriormente, el nuevo jefe comunal deberá recibir la administración municipal de la mano del interventor Carlos Pereira.
Tras su elección, además de las felicitaciones, los concejales encomendaron al nuevo intendente enfrentar los desafíos y ordenar la administración municipal tras el proceso de intervención.
“Es un cargo demasiado grande, es un cargo demasiado importante, donde realmente los 24 concejales que vamos a estar acompañando que quedan debemos hacerlo con el acompañamiento que corresponde a nuestro nuevo intendente.
Que continuemos con ese diálogo al que nos acostumbramos, que podamos construir y presentar una cara nueva de la institución”, expresó el concejal Nasser Esgaib. En reemplazo de Bello, en la presidencia de la Junta Municipal, asume el concejal Mariano Cáceres. Mientras tanto, la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la Junta se dará entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre, donde estaría asumiendo un concejal del sector de la oposición.
Presidente de la Junta Municipal sería un disidente
El concejal Jesús Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado.
Tras la designación del intendente interino, que recayó en la figura del concejal colorado oficialista Luis Bello, ahora resta elegir el próximo presidente de la Junta Municipal que se dará recién entre octubre y noviembre, así adelantó ayer el concejal Jesús Jara.
Mientras, estaría asumiendo la presidencia del legislativo municipal el concejal Mariano Cáceres de manera interina.
“La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién en el mes de octubre, entre noviembre, hay tiempo suficiente para ir construyendo esa confianza entre todos”, explicó en conversación a la 1020 AM. Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado, en este caso, para la intendencia será electo un concejal del oficialismo, y la presidencia de la Junta, como contralor, será designado un concejal que pertenece a la disidencia.
“Nosotros hemos avanzado en una conversación con el oficialismo, en el sentido de buscar una descentralización del poder, en base que ese ente contralor pueda también tener la posibilidad de ocupar una persona de la disidencia, se ha avanzado en eso, se ha construido y hoy vamos a apostar nuevamente a las conversaciones con el oficialismo de nuestro partido”, manifestó.
Agregó que “desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre hay tiempo de definir la presidencia de la Junta Municipal (Mariano Cáceres) ahora sume la presidencia y la vicepresidencia se decide de entre los colegas y después definir la presidencia de la Junta (en los próximos meses)”.
Nuevo intendente desea “reencauzar la confianza ciudadana”
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026.
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prioridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quieran aportar estas soluciones en un plan de trabajo. “Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.
Dejanos tu comentario
Intervención reveló cobro de subsidio que involucra a actual intendente interina
El Ministerio del Interior ya puso en conocimiento de la ciudadanía los informes sobre las intervenciones desarrolladas en Asunción y Ciudad del Este. El documento referente a la capital del departamento de Alto Paraná, consta de más de 200 páginas en las que se detallan las irregularidades detectadas que desencadenaron en la destitución de Miguel Prieto.
En este contexto, sacó a la luz el pago de un subsidio de G. 20 millones que benefició al cónyuge de la actual intendente interina, María Portillo, Albert Evaldo Ayala Sandoval, quien también es funcionario de la Junta Municipal.
El dinero fue entregado en abril de este año a Ayala Sandoval para la compra de medicamentos destinados a la hija recién nacida de la pareja, internada en un centro asistencial. El beneficio fue aprobado por resolución municipal y financiado con recursos propios de la comuna.
Ayala era funcionario activo y percibía un salario superior al mínimo, mientras que Portillo ejercía como concejal municipal. Pese a ello, en la declaración jurada de insolvencia presentada para acceder al subsidio no se mencionaron esos ingresos.
“S¡tuac¡ón que pone en evidencia una omisión de control por parte de los responsables del área técn¡ca y administrat¡va interviniente", alega el informe.
Lea también: Juez ordena captura y decreta prisión de intendenta liberal de Valenzuela
Patrimonio neto
En las conclusiones de uno de los aspectos estudiados al interior de la comuna, se menciona que a partir del 2020, inició una caída importante del patrimonio de la municipalidad por más de G. 40.000 millones. Además, menciona que en los años posteriores, continuó la desprolijidad en el manejo de los recursos.
Le puede interesar: Senado aprueba parte del paquete de leyes económicas remitido por el Ejecutivo
“El análisis del patrimonio neto de la Mun¡cipal¡dad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno", dice el informe del equipo interventor que estuvo encabezado por el economista Ramón Ramírez.
A esto añaden: “Esta situación evidencia una falta de control y registro oportuno, lo que permitió que los saldos permanezcan por un largo tiempo, afectando negativamente el patrimonio y la fiabilidad de la informac¡ón financiera de la municipalidad. Entre los ejercicios 2020 y 2021 se evidencia una alarmante falta de consistencia, una severa inestabilidad en los registros contables de la munic¡pal¡dad", se alega.