La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) habilita una atención especial en el marco del WRC ueno Rally del Paraguay 2025 para la protección de los derechos de los consumidores que acceden a productos y servicios durante su estadía en el departamento de Itapúa, sean paraguayos o visitantes. El evento arranca este jueves y se extenderá hasta el domingo.
“¡Tus derechos no se toman vacaciones! En el marco del World Rally Car en Itapúa, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) estamos presentes para velar y precautelar los derechos de los consumidores, tanto nacionales como extranjeros”, expresa la comunicación del ente estatal en redes sociales.
Lea más: Arranca una fiesta histórica
La publicación incluye una imagen de QR que permite acceder al formulario en línea correspondiente para denuncias, así como la línea exclusiva de WhatsApp: 0962 376 939. “Si tuviste algún inconveniente en la compra de bienes o servicios durante tu estadía, podés realizar tu reclamo de manera fácil y rápida”, señalan.
La largada simbólica del Rally del Paraguay se llevará a cabo en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), este jueves a las 17:00. La prueba, que se extenderá hasta el domingo 31 de agosto, es un gran desafío para los 47 pilotos que irán tras la gloria a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
Lea también: Plantan árboles en la Costanera
Dejanos tu comentario
Refuerzan la seguridad de niños y adolescentes en el marco del Rally del Paraguay
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, confirmó que se desplegó un operativo especial para resguardar a los menores de edad durante el Rally del Paraguay, que arranca hoy y se clausurará el 31 de agosto.
“Estamos aquí en el departamento de Itapúa, ya prestos para todo lo que guarda relación con la protección también de los niños en el marco del World Rally Championship. El presidente nos pidió cuidar cada uno de los detalles, y dentro de esos detalles está la protección de nuestros niños”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Cuatro delincuentes se llevaron G. 50 millones en asalto domiciliario en Luque
Detalló que en total 180 profesionales de los denominados “chalecos rojos” están desplegándose en todos los circuitos donde se va a llevar adelante la competencia automovilística.
“Estos personales están con funciones asignadas. Habilitamos ocho centros de protección para niños y niñas, uno en cada uno de los distritos que están involucrados. Tenemos centros y albergues 24 horas, con alimentación y todo lo que se requiera”, afirmó.
Se monitoreará además las calles ante cualquier situación de explotación que pueda darse.
“Sabemos que estos eventos son masivos que nos visitan muchas personas del exterior y en ese orden de cosas se trabajó en la capacitación de los gremios hoteleros, choferes de plataformas para prevenir situaciones de trata o explotación sexual, abuso sexual infantil”, resaltó.
Leé también: La Policía estrena nuevo uniforme en el marco del Rally Mundial
Dejanos tu comentario
La Policía estrena nuevo uniforme en el marco del Rally Mundial
La Policía Nacional estrena nuevo uniforme en coincidencia con el despliegue especial de seguridad, en el marco del Rally Mundial en el departamento de Itapúa.
El cambio es para adquirir visibilidad y el nuevo color beige camuflado es un homenaje a los más de 500 mártires policiales que fallecieron en el ejercicio de sus funciones y defendiendo la democracia, según el comandante Carlos Benítez.
“Muchas veces estábamos trabajando con el mismo uniforme con las Fuerzas Militares, Senad, Policía Nacional, y había mucha confusión sobre qué fuerza estaba haciendo un operativo, allanamiento o incautación. Entonces, para ir un poco adquiriendo nuevamente esa visibilidad o esa imagen como Policía Nacional, hemos decidido sacar una resolución en la cual ese parapara’i verde que estábamos utilizando dejar sin efecto, excepto para aquellos grupos especiales que hacen incursión en la selva”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Dinatran dispone refuerzo horario de buses por el Rally Mundial
Según el comandante no es un cambio al azar sino que se ha hecho un estudio para determinar el color a ser utilizado.
“Devenimos de una raíz beige o caqui, utilizábamos históricamente este color. Por otro lado tiene que ver con un homenaje a más de 500 mártires que fallecieron defendiendo la democracia, la institucionalidad, el orden y seguridad, utilizando este color de uniforme”, destacó.
Dijo que el uniforme tiene un valor simbólico y a la vez pragmático. Va a acompañado de un kepis octogonal.
“Ello es un tributo a aquellos antepasados policías nuestros que utilizaban aquí la gorra octogonal. Entonces, no es un cambio al azar, es un cambio que se ha discutido, se ha resuelto el color y diseño y hoy lo estamos inaugurando aquí en los servicios grandes en el World Rally Championship (WRC)”, remarcó.
Leé también: Cuatro delincuentes se llevaron G. 50 millones en asalto domiciliario en Luque
Dejanos tu comentario
Emiten recomendaciones para disfrutar de las jornadas del rally
En el marco del inicio del Rally Mundial de Paraguay 2025, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía que asiste al evento deportivo de manera a evitar cualquier tipo de inconveniente en el ámbito sanitario.
Los alimentos y su debida manipulación constituye uno de los temas claves a tener en cuenta en un evento deportivo como este, por lo que se recomienda a las personas que asistan ir provistas de agua potable o potabilizada para el consumo constante y alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservación, evitando así fermentación y descomposición.
Separar los alimentos crudos de los ya cocinados es fundamental para evitar la contaminación cruzada, al igual que evitar el consumo de alimentos perecederos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, atendiendo a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días.
Podés leer: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña
En cuanto a la higiene, desde la cartera sanitaria remarcan la importancia de lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos y lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de cambiar pañales y luego de utilizar el baño.
En cuanto a la exposición al aire libre, solicitan a los participantes evitar el contacto con animales ponzoñosos, como serpientes, escorpiones y arañas, ya que su mordedura o picadura puede representar un riesgo grave para la salud y la vida; así como también solicitan no acercarse a animales silvestres, como murciélagos, zorros y otros, que pueden ser portadores de virus que causan enfermedades que son transmisibles a las personas.
Se les solicita, además, llevar agua, jabón, solución con alcohol y tapabocas para la asistencia ante cualquier lesión menor. Como forma de precaución, también se recomienda llevar repelente para insectos, protector solar y ropa apropiada para evitar picaduras de insectos.
En cuanto a las personas con enfermedades crónicas que decidan asistir a las jornadas de competición, se solicita que estas lleven las dosis suficientes de sus medicamentos, además de tener números telefónicos de contacto de forma accesible ante cualquier percance.
Lea también: Dinatran dispone refuerzo horario de buses por el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
Encarnación se abre al mundo
Un evento de gran porte como el Mundial de Rally WRC no podía ofrecer menos, ya que además del escenario auténtico paraguayo, Encarnación recibió al primer vuelo internacional.
El miércoles 27 de agosto se concretó el primer vuelo internacional comercial en Encarnación, procedente de Buenos Aires con la aeronave Boeing 787 llegó que trasladó a 80 pasajeros a través del servicio de la compañía Flybondi.
De ahora en más, el aeropuerto de Encarnación “Tte. Amín Ayub” se volvió internacional, abriéndose al mundo gracias el evento de élite que se desarrolla en el país, concretamente en el departamento de Itapúa, con el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025.
Este avance no solo fortalece la integración regional y la conectividad internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la inversión y el desarrollo económico en el sur del país, celebró la Senatur.
Este jueves 28 de agosto es la ceremonia de apertura del WRC con la largada simbólica en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) a las 17:00. Dentro del cronograma, y minutos antes de la presentación de los 47 autos inscriptos, desplegarán un show único de la Mayor Fiesta del País, con el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026.
De esta manera, el sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará la historia del deporte motor de Paraguay, con la presentación de los 47 competidores inscriptos, shows de DJ Indio Rubio, el corso de Encarnación y el cierre con Tierra Adentro.
La carrera se inicia oficialmente mañana viernes y tiene a Encarnación como epicentro principal, pasando por varias localidades hasta el domingo 31 de agosto, con una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación.
Hay que mencionar que, con motivo del Rally Mundial en Itapúa, las noches 27, 28, 29 y 30 de agosto, decidieron romper todas las reglas y realizar el Primer Carnaval de Invierno 2025 en Encarnación. Una opción nocturna para la gran cantidad de turistas que llegan a Itapúa.
Esta actividad se perfila en formato teatro, y dentro del Taller Ferroviario en la Costanera de Encarnación, ofrecen la experiencia del Carnaval fuera de temporada, con DJ’s en vivo, catering libre de un exquisito buffet y la exclusiva interacción con las figuras del Carnaval Encarnaceno.