Este martes, la Dirección Nacional de Migraciones de Encarnación - Posadas está implementando el control único en el puente que une ambas ciudades y esperan recibir a más de 250 mil personas. Desde el 28 hasta el 31 de agosto en Paraguay se desarrollará el Mundial del Rally.
Según Favio Espinoza, director de Migraciones, el control único es un método que busca agilizar los trabajos de control y evitar contratiempo o largas filas para los visitantes. El paso que se encuentra ubicado en Encarnación es donde se tendrá el mayor flujo migratorio.
“Ya lo veníamos preparando, sobre todo acá en Encarnación-Posada, para el Rally. Desde el 28 de julio implementamos el control único en el puente que une estas ciudades. Antes, se hacían dos registros y dos controles, ahora ya no”, manifestó Espinoza, en entrevista con la 650 AM.
Agregó están haciendo un trabajo unificado con autoridades de Argentina, para que los visitantes puedan registrar una sola vez su salida de Argentina y entrada a Paraguay. “Utilizamos el RRC y se implementó un nuevo sistema de registro digital para que los datos ya queden en el sistema compartido entre ambos países”, confirmó.
Recomendó a los viajeros prever con antelación sus desplazamientos, portar la documentación requerida para evitar inconvenientes. “También en el aeropuerto de Encarnación se hizo algo totalmente nuevo”, puntualizó.
Puede interesarle: Estacionó su vehículo en rampa de frenados y pudo provocar grave accidente
Dejanos tu comentario
Una amplia cobertura de salud
El Ministerio de Salud Pública prepara amplia cobertura para el World Rally Championship (WRC) 2025 en Itapúa, que incluye puestos fijos, provisorios, móviles terrestres y aéreos, provisión de agua, sanitarios y más de 400 profesionales de la salud para brindar servicios durante el evento que se realizará del jueves 28 al 31 domingo de agosto.
Los equipos de salud participaron de una preparación preevento para asegurar que la atención médica sea rápida, adecuada y coordinada, contribuyendo a la seguridad de todos los involucrados en el WRC Paraguay 2025. Durante el evento, están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tendrán operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis.
En cuanto a movilidad para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera, 6 de soporte avanzado 4x2, 20 de soporte avanzado 4x4. Las ambulancias extracarreras serán 19 unidades, cuatro de ellas de soporte avanzado 4x2 y 15 móviles de soporte básico 4x4. También se contará con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H.
Los servicios como provisión de agua están garantizados a través de Senasa, con 10 tanques de 10.000 litros y camiones cisternas, 2 de 10.000 litros cada uno para acarreo de agua potable. Serán instalados 100 baños portátiles.
Un total de 428 recursos humanos fueron designados para la cobertura del evento e incluye a 78 profesionales médicos (traumatólogo, médico de familia, clínico y cirujano), 82 paramédicos del SEME (Central y Regional) y 158 licenciados en Enfermería, y el personal de apoyo logístico asciende a 110 personales de apoyo, entre choferes y personal administrativo. Como centro de referencia en Itapúa, el Hospital General de Itapúa Ladislao Hrisuk Szuljew cuenta con un plan hospitalario de respuesta para atención durante el Campeonato Mundial de Rally.
Unidos contra el abuso en línea
Paraguay se convierte en el 11.º país en firmar la carta para proteger la integridad del deporte.
Paraguay se sumó a la coalición global impulsada por la FIA para combatir el abuso en línea y proteger la integridad del deporte. La firma de la carta se realizó en Asunción durante el Congreso Americano, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y el ministro de Deportes, César Ramírez.
Con este paso, Paraguay refuerza su compromiso con un deporte seguro, inclusivo y libre de abusos. El Congreso Americano de la FIA, que arrancó el lunes, se extiende hasta este miércoles y reúne en el Hotel Sheraton de Asunción a los delegados de 33 países, que impulsan el cambio en el deporte y la movilidad en toda América.
Dentro del programa, también se presentó la iniciativa FIA Safe Mobility 4 All and 4 Life, con actualizaciones sobre la formación, mentoría y los proyectos locales de seguridad vial desarrollados por 13 clubes miembros de la FIA y sus autoridades públicas con la guía de expertos internacionales. La sesión sentó las bases para implementar estas iniciativas sobre el terreno, resaltó el valor de las asociaciones estratégicas y contó con un testimonio del Automóvil Club del Uruguay.
Los delegados también recibieron información sobre el programa FIA Affordable Cross Car y cómo esta iniciativa está apoyando el desarrollo del automovilismo deportivo en América, con casos prácticos del Touring y Automóvil Club del Perú y del Automóvil Club Argentino.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: 45 ambulancias garantizan respuesta rápida ante posibles emergencias
El Ministerio de Salud confirmó que se tiene desplegado un total de 45 ambulancias para el Mundial de Rally, que se desarrollará en Encarnación entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Así también, se tienen habilitados todos los hospitales para casos de emergencia.
Según el doctor Alberto Rojas, director del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme), están listos para brindar asistencia y apoyo en caso de cualquier accidente o emergencia durante el Rally que se desarrollará en nuestro país.
“Estamos listos para cubrir el Mundial del Rally Paraguay 2025 para el cual desplegamos 45 ambulancias que van a estar distribuidas estratégicamente para dar una respuestas inmediata ante a cualquier eventualidad”, detalló el doctor Mario González, director de operaciones.
Agregó que la respuesta no solo se dará a los corredores, sino que también a toda la población. “Este proceso abarca a los pilotos, equipos, a los visitantes extranjeros y a la ciudadanía en general. Además, vamos a tener tres equipos con paramédicos altamente especializados para el traslado aéreo”, confirmó.
Disponibilidad
- 26 ambulancias intracarrera (6 de soporte avanzado 4x2 y 20 de soporte avanzado 4x4).
- 19 ambulancias extracarrera (4 de soporte avanzado 4x2 y 15 de soporte básico 4x4) .
- 1 avión Cessna Caravan 208
- 1 helicóptero UH1 H
Rojas afirmó que este trabajo refleja la capacidad de los profesionales que estarán pendientes ante cualquier emergencia. “Esto resalta la preparación de nuestro sistema de emergencia y permite mostrar al mundo que el Paraguay está capacitado para desarrollar un evento de esta envergadura”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Carnaval, motores y música: Indio Rubio y Tierra Adentro en la largada del Rally del Paraguay
Este jueves 28 de agosto, Itapúa vibrará con la ceremonia de apertura del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, un evento que promete marcar un hito en la historia deportiva y cultural del país. La largada simbólica se realizará en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), a partir de las 17:00.
Los portones se abrirán desde las 15:00 para dar inicio a un programa que combina deporte, música y tradición. El cronograma incluye la participación del DJ Indio Rubio, un show especial del corso encarnaceno, la sesión de firma de autógrafos con los pilotos y la presentación oficial de los 47 autos inscriptos: 24 internacionales y 23 nacionales.
El cierre estará a cargo del grupo Tierra Adentro, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
En conferencia de prensa realizada en un shopping encarnaceno, los representantes del Comité Organizador Local y autoridades presentes destacaron la magnitud de la cita, que posiciona a Paraguay en el mapa mundial del automovilismo.
“Este no es solo un evento deportivo, es una celebración nacional que une cultura, turismo y familia”, afirmó Iván Dumot, miembro del Comité Organizador Local, quien también detalló los aspectos de seguridad y competencia.
Por su parte, Rodrigo Maluff, viceministro del MIC, presentó los detalles de la Fan Zone, un espacio interactivo que estará habilitado del miércoles 27 al sábado 30, de 08:00 a 22:00, con exhibición de autos, activaciones de marcas, Food Park, shows en vivo y entrevistas con los pilotos.
Te puede interesar: Sector privado explora el futuro sostenible del país con alternativas renovables
El viernes 29, la programación se ampliará con la presentación de la banda Villagrán Bolaños en la Fan Zone, sumando aún más atractivo a la agenda de espectáculos.
La ceremonia de largada será así una oportunidad única para conocer a los equipos participantes, disfrutar del contacto directo con los pilotos y vivir el ambiente festivo que solo el Rally puede ofrecer en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
El Rally del Paraguay 2025 no solo promete velocidad, sino un fuerte empuje para la economía del departamento de Itapúa. Entendiendo la magnitud del evento, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del viceministerio de Mipymes, viene capacitando a más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona para atender la demanda que dejará la competencia internacional.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó a Universo 970 AM/Nación Media al respecto que parte de ese plan incluyó la formación en inglés, el manejo de medios de pago electrónicos y técnicas de atención al cliente.
“La idea es que las Mipymes estén preparadas para recibir al flujo de turistas nacionales y extranjeros. Queremos que puedan vender sus productos y servicios con calidad y sin trabas”, precisó Giménez.
Leé también: Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor
En total, más de 300 firmas participaron en los talleres, aunque fueron entre 200 y 250 las que culminaron el proceso completo. Precisó que esta semana cerraron con la última capacitación en inglés, y que las empresas que completaron todo el ciclo van a ser publicadas en las redes del MIC y contarán con fanpages propias para que los visitantes las ubiquen de manera rápida y digital.
Los rubros son variados: gastronomía, comercio, hotelería y servicios. Sobre esto, el MIC remarca que el Rally no será solo cosa de Encarnación, ya que el trazado cruza 13 distritos y la proyección es que en los próximos años abarque a todo el departamento.
“Es una vidriera internacional. Itapúa entera tiene que aprovechar esta oportunidad porque la competencia se queda tres años en Paraguay”, resaltó el viceministro Giménez. Además, contó que se puso en marcha un estudio técnico para medir el impacto económico real del evento, en coordinación con la Universidad Nacional de Itapúa y una empresa privada.
Los resultados se presentarán una vez concluida la competencia y permitirán dimensionar en cifras lo que generó el Rally en la economía local. “Este es un laboratorio que mostrará cómo nuestros emprendedores pueden crecer y posicionarse con eventos de clase mundial”, afirmó el viceministro.
Te puede interesar: Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %