“Aquí se pueden abrir muchas puertas”, atletas cubanos hablan sobre su decisión de permanecer en Paraguay
Compartir en redes
Cuatro de los seis jóvenes atletas cubanos que desertaron de los Juegos Panamericanos en Asunción compartieron por primera vez sus motivaciones para quedarse en Paraguay y proyectar aquí su carrera deportiva.
El grupo está integrado por los remeros Keiler Ávila, Félix Puente Batista y Robert Landy Fernández, y el lanzador de bala Emmanuel Ramírez, quienes destacaron que la decisión haya sido espontánea y fruto de un proceso de análisis sobre sus oportunidades de crecimiento y las dificultades que enfrentan en Cuba.
Emmanuel Ramírez, especialista en lanzamiento de bala, resumió la perspectiva de todos: “Quisiera que me dieran la oportunidad de seguir avanzando en el deporte, eso me haría muy feliz y si me dieran la oportunidad, representaría a Paraguay, creo que acá se pueden abrir muchas puertas”.
“Me ha gustado mucho Paraguay. Desde marzo, cuando vine por primera vez, ya sabía que quería quedarme. La vida del deportista en Cuba es muy dura por la alimentación, la falta de recursos y muchas cosas más”, comentó Ávila, quien dejó atrás a toda su familia.
Puente Batista añadió que su motivación es continuar con el deporte en condiciones más favorables. “En Cuba la situación es muy difícil y buscamos mejorar nuestra vida y nuestro deporte. Yo practico remo desde hace nueve años y quiero seguir haciéndolo aquí. Estos días hemos estado tranquilos, bajo techo, comiendo, y ahora nos sentimos más relajados para enfocarnos en nuestro futuro”.
Por su parte, Fernández agradeció el apoyo recibido en Paraguay y remarcó el deseo de superación: “La primera ayuda que recibimos fue de los paraguayos, que se portaron muy bien con nosotros. Queremos retomar nuestra vida y hacer algo mejor. Nos gustaría nacionalizarnos y seguir entrenando para competir, porque aquí se pueden abrir muchas puertas”.
Los jóvenes deportistas resaltaron que, pese a la incertidumbre inicial, la decisión fue tomada pensando en su futuro y en la posibilidad de desarrollarse plenamente en un entorno que les brinde mejores condiciones para entrenar, estudiar y competir.
Atletas cubanos que abandonaron su delegación en Asunción fueron localizados y piden apoyo
Compartir en redes
Los atletas cubanos que decidieron abandonar a su delegación durante los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 fueron localizados y se encuentran a resguardo, acompañados por miembros de la comunidad cubana en Paraguay.
La confirmación llegó a través de un video difundido en redes sociales, grabado por el cubano Carlos Carrera, quien aseguró que los deportistas “están sanos, seguros y en un lugar tranquilo”, además de garantizarles la alimentación mientras reciben apoyo del Gobierno o de particulares.
En las imágenes se observa a los atletas junto a otros dos cubanos residentes en el país, quienes se han movilizado para brindar asistencia. Uno de ellos, Iván Blanco, anunció que en los próximos días organizarán una actividad solidaria en favor de los jóvenes, aunque aclaró que por motivos de seguridad la convocatoria se dará a conocer más adelante.
Los deportistas, pertenecientes a las disciplinas de remo y balonmano, decidieron abandonar la delegación cubana el pasado 14 de agosto, en plena competencia continental. Según relataron, quedaron sin pertenencias ni documentos oficiales tras su salida.
Uno de los atletas habló públicamente y manifestó su agradecimiento: “Quiero agradecer a los paraguayos y a la comunidad cubana por la ayuda que nos están brindando”, expresó con evidente emoción.
La decisión de los deportistas se produjo en el marco de los Juegos Panamericanos Junior #ASU2025, que comenzaron el 9 de agosto y culminarán el próximo sábado 23. El caso despertó gran repercusión en redes sociales y mantiene la atención de la opinión pública en Paraguay y Cuba.
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió unmemorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
Diputado reivindica logros del Ejecutivo en deporte, economía y combustible
Compartir en redes
Durante la etapa de oradores de la Cámara Baja, el diputado Yamil Esgaib felicitó al Comité Olímpico Paraguayo, al presidente de la República y a los organizadores de eventos deportivos por los recientes logros alcanzados en los Juegos Panamericanos, resaltando que “por primera vez en la historia” se obtuvieron resultados como medallas de oro.
El legislador afirmó que estos hitos representan “esperanza para la juventud” y marcan un cambio positivo “en muchos sentidos” desde el inicio del actual gobierno. Su intervención también estuvo relacionada con las gestiones del Gobierno en materia económica.
Esgaib defendió las políticas implementadas con relación al combustible, asegurando que su precio “ha bajado un 20 %” gracias a descuentos sostenidos. Respondió a las críticas por las demoras en la provisión por parte de una empresa, señalando que no se debe “satanizar” por esta situación, ya que el abastecimiento continúa con otras firmas sin afectar el mercado.
Sobre la canasta básica, el diputado sostuvo que el Ejecutivo trabaja de modo a mantener la estabilidad económica para que se beneficie en mejores precios para los productos. Además, se dan otros aspectos favorables como la baja del dólar, lo que se traduce en empresas que invierten, generando empleos lo que es una muestra de “credibilidad y seguridad” para el país.
“No vamos a ayudar a los pobres persiguiendo a los ricos, hay que instarlos a que inviertan”, enfatizó. Asimismo, mencionó los esfuerzos realizados para contener el precio de la carne vacuna, destacando la disposición de algunos frigoríficos para colaborar en beneficio de la población, tras el exhorto realizado por el presidente Santiago Peña. Aseguró que el respaldo empresarial y la estabilidad económica “garantizan que el Partido Colorado seguirá ganando elecciones”.
ASU2025: Paraguay apuesta al deporte con inversión de USD 85 millones
Compartir en redes
Un total de USD 85 millones (USD 70 millones para la organización y USD 15 millones para el Centro Acuático Olímpico – CAO), invirtió el Gobierno en el marco de los importantes eventos deportivos que tienen como sede Paraguay y que permiten posicionarse en el radar internacional.
El Gobierno celebra el exitoso inicio de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se realizan del 9 al 23 de agosto en Asunción y subsedes cercanas, consolidando al país como epicentro del deporte continental. Este evento internacional reúne a más de 4.000 atletas de 41 países, que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas, junto con la fecha del Rally del Paraguay, parte del calendario oficial del WRC.
La inauguración de los Juegos Panamericanos, en el estadio Defensores del Chaco, fue elogiada por el mundo entero y puso a Paraguay en la vidriera para la organización de grandes eventos deportivos internacionales, con un show de drones, fuegos artificiales, música paraguaya e internacional de gran nivel.
Durante la segunda jornada de competencias, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, destacando que “Paraguay hizo grandes inversiones en infraestructura deportiva que es envidiable a nivel mundial. Pedimos a la ciudadanía que apoye a los atletas”.
“Hay una política del Gobierno del Paraguay para que se invierta en los atletas y se asegure el éxito de estos Juegos Panamericanos Jr”, sostuvo a su vez, Rocío Rivarola, exatleta de remo, directora Deportiva del COP y Attaché Panamericana.
Apoyo a atletas
Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo deportivo, desde la Secretaría Nacional de Deportes, se implementan programas estratégicos que fortalecen el alto rendimiento y la gestión institucional. El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025 destina 7.000 millones de guaraníes anuales para acompañar a 89 atletas de 17 disciplinas, brindando respaldo técnico y económico.
Paralelamente, el Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales, tanto olímpicas como no olímpicas, contempla una inversión aproximada de 30.000 millones de guaraníes, beneficiando a 40 federaciones con recursos para eventos, formación y desarrollo. Además, se asignan 400 millones de guaraníes anuales al Equipo Multidisciplinario, conformado por 30 profesionales que trabajan en el acompañamiento integral de los atletas paraguayos.
Los Juegos Panamericanos Junior tuvieron su primera edición en Cali–Valle, Colombia en el 2021, con más de 3.500 atletas de 41 países. En su versión absoluta, los Juegos Panamericanos han tenido sedes como Toronto 2015, Lima 2019, Santiago 2023 y Barranquilla 2027, convirtiéndose en un sello de excelencia en organización deportiva y proyección internacional.
Con ASU2025, Paraguay ingresa al grupo selecto de países anfitriones, demostrando capacidad logística, infraestructura moderna y hospitalidad para recibir al continente. Además, se posiciona como sede de otros eventos deportivos internacionales de alto impacto.
Mundial de Rally
Paraguay invierte USD 23 millones para recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally. Se estima la llegada de 250.000 visitantes por año, con transmisión en 106 países y una audiencia global de aproximadamente 1.000 millones de televidentes.
Esta iniciativa impulsa el desarrollo de Itapúa, con la apertura del Aeropuerto Internacional, nuevas conexiones aéreas y una ocupación hotelera del 100 % durante el evento.
Foto: Gentileza
Juegos Sudamericanos Escolares
Del 1 al 7 de diciembre, Asunción será sede de esta competencia juvenil con una inversión de 17.000 millones de guaraníes. Participarán 2.100 atletas de entre 12 y 14 años, provenientes de 12 países, en 11 deportes y 13 disciplinas, consolidando a Paraguay como referente en el deporte formativo regional.
Datos claves
USD 85 millones se destinó a la organización de los eventos deportivos y construcción del Centro Acuático Olímpico
Se estima un impacto en la economía local de USD 300 millones
G. 7.000 millones se destina al Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025, con 89 deportistas de 17 deportes
G. 30.000 millones se destina al Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales olímpicas y no olímpicas 2025