El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero, se refirió a la situación actual de la cooperativa Poravoty Ltda., que días atrás fue allanada por una investigación de lesión de confianza. Por ahora, esta cooperativa no puede continuar funcionando con normalidad, debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados.
En conversación con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que con esta cooperativa existen dos procesos, por un lado, se llevó a cabo una fiscalización luego de una intervención a partir del mes de enero.
Indicó que se derivó al Ministerio Público unas denuncias que surgieron tras la fiscalización por parte del Incoop, sobre el manejo y algunas irregularidades que han detectado y consideraron llamativos por lo que solicitaron la investigación fiscal.
Indicó que posteriormente la cooperativa llevó adelante su Asamblea de intervención, en la cual también se informó sobre el retiro de la personería jurídica para operar como cooperativa en ahorros y créditos.
“Esto no quiere decir que se cerró la cooperativa, sino que está vedada la cuestión de ahorro está vedada la emisión de actos cooperativos para la concesión de nuevos créditos. No así para las cobranzas y la devolución correspondiente de los préstamos”, explicó.
Pérdida superior al activo
Señaló que sigue el proceso del corte administrativo de la intervención a cargo de los socios electos en la asamblea acompañados de dos funcionarios del Incoop, que tendrán voz, pero no voto, que estarán acompañando el proceso de liquidación de activos para la devolución de los fondos, conforme a lo que establece la Ley.
“La cooperativa con la intervención cerrada al 30 de junio, con una pérdida de 295.000 millones de guaraníes, muy superior al activo, con relación a muchas previsiones porque no hubo buen manejo administrativo. Por lo que está vedado por el momento para las actuales autoridades es recibir ahorros y otorgar créditos. Desde el Incoop consideramos que no puede seguir operando con normalidad por ese motivo”, comentó.
Cartera sana de créditos
No obstante, señaló que la Cooperativa Poravoty, sí puede seguir operando para el cobro de los préstamos otorgados anteriormente. Indicó que la nueva administración ahora debe realizar un plan de acción con acompañamiento de los funcionarios del Incoop y aprobado por el consejo directivo del Incoop.
Este plan operativo incluye la gestión de los créditos otorgados, ya que cuenta con una cartera sana de alrededor de 40.000 millones de guaraníes, y luego tiene otra cartera cerca de 200 mil millones de guaraníes que está afectada y que está llevando a pérdida hoy y que tienen que gestionar para la cobranza hoy durante todo este proceso.
Una vez cobrados esos montos, se podrá comenzar a pagar las cuentas y a distribuir el dinero que le corresponde a los ahorristas. Señaló que hoy la pérdida es muy alta y la cooperativa necesita de una capitalización muy grande para salir a flote nuevamente.
“Lo que le falta es una buena gestión por un periodo de tiempo de buenas cobranzas y cancelación de deudas financieras y la cancelación hoy de las deudas judiciales. Hoy la cooperativa tiene totalmente embargadas las cuentas. Por todo esto es que la fiscalía intervino el viernes a fin de verificar todas las denuncias técnicas que hizo el Incoop, y que probablemente existan algunas cuestiones legales que puedan ser responsables las autoridades de los últimos consejos directivos”, acotó.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE