Hallaron varios ataúdes en un predio ubicado detrás del cementerio de la ciudad de Pirayú, en el departamento de Paraguarí.
El caso fue denunciado por vecinos a través de un video socializado en redes sociales. Las imágenes muestran al menos tres cajones de madera, uno de ellos incluso ya está roto.
Se desconoce cómo fueron arrojados y abandonados en un baldío. El hallazgo generó sorpresa e indignación en la población, que pide que las autoridades investiguen el llamativo hecho.
Como se visualiza en el video, los cofres fúnebres están expuestos a la intemperie y con signos de haber sido violentados.
Te puede interesar: Periodista denuncia que recibe amenazas y pide seguridad
Por la gravedad del caso, los pobladores claman una investigación minuciosa a fin de llegar a los autores. Reclaman la falta de respeto hacia los difuntos y hacia el dolor de sus familiares.
Los vecinos utilizaron los medios locales para denunciar la falta de control en la gestión del camposanto.
Exigen que los organismos competentes inicien las pericias para esclarecer las circunstancias del abandono. De esta forma buscan evitar que se repitan situaciones similares.
Reportaron que es la primera vez que sucede un hecho de esta naturaleza en la comunidad, por lo que piden transparencia y celeridad por parte de los intervinientes, de modo a devolver tranquilidad a la ciudad.
Leé también: Hallaron residuos de cocaína en avioneta incautada en San Pedro
Dejanos tu comentario
Lambaré: rescatan a cinco niños que estaban en estado de abandono en una vivienda
Un equipo de la Codeni, en compañía de representantes del Ministerio Público, se apersonó hasta una vivienda ubicada en el barrio Panambí Verá de Lambaré tras recibir una denuncia anónima sobre niños que permanecían en estado de abandono.
Una vez en el lugar, la comitiva de intervientes pudo constatar que en la vivienda que es alquilada se encontraban los menores, pero estaban encerrados en una de las habitaciones, por lo que debieron llamar a un cerrajero para poder ingresar.
“En el interior de la pieza estaban cinco niños, pero uno de ellos, el mayor, que tiene 11 años, es un vecinito de la zona; los otros cuatro, entre ellos una bebé de seis meses que encontramos entre las sábanas boca abajo tratando de respirar, son todos hermanitos e hijos de la misma mujer”, comentó Graciela Figueredo, directora de la Codeni, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés leer: Un hombre está detenido como sospechoso en el caso de asalto fatal en Coronel Oviedo
El vecinito manifestó a los intervinientes que la madre de los demás niños normalmente lo invita a jugar y los deja encerrados en la casa hasta que regresa de su trabajo, cerca de la medianoche junto con su pareja.
El lugar donde estaban los menores no contaba con un sanitario, por lo que tenían que hacer sus necesidades fisiológicas en un balde de plástico puesto en una esquina de la habitación.
La misma estaba sumamente desordenada y sucia, con restos de comida, basura acumulada, ropas y sábanas sucias por todos lados, generando un entorno sumamente insalubre para los pequeños.
Los hermanitos fueron puestos bajo custodia de la Codeni y recibirán atención psicológica y médica mientras continúa la investigación y se llega a una determinación sobre la responsabilidad de la madre.
Lea también: Guarambaré: asaltan a panadero cuando iba a su trabajo
Dejanos tu comentario
Este finde, la cita es en el Festival del Chipa Pirayú
Arte, turismo, gastronomía y artesanía se fusionan en el evento emblema de la histórica ciudad.
La edición número 10 del Festival Nacional del Chipa Pirayú arrancó ayer con gran entusiasmo en la histórica ciudad de Pirayú, en el departamento de Paraguarí. La emblemática estación ferroviaria alberga este tradicional evento organizado por la Municipalidad local y por la Asociación Pirayuense de Apoyo Cultural con acceso totalmente libre y gratuito. Para hoy se anuncia un gran espectáculo a partir de las 19:00 con números de música, canto, humor y danza, con la participación de artistas locales, departamentales y nacionales.
Se presentarán en escenario el famoso dúo cómico local Jagua ha Pirãi, la banda El Monchi Papá, la Retrocumbia, Kchorros de la Línea 3, grupo Vy’arã Folk, Elenco Folklórico Jeroky, Ballet Municipal de Limpio, Elenco Municipal de Luque, Orquesta del Ministerio de Defensa Nacional, Ova Huerta, Ballet Bailarte Adultos, Elenco Tajy Poty, Arte & Movimiento Studio Dance, entre muchos otros. La fiesta continuará mañana, domingo, desde las 10:30, con el desarrollo de una amplia programación que irá hasta las 22:00, aproximadamente. Se contará con servicio de asado a la estaca.
PROMOCIÓN CULTURAL
Arte, gastronomía, turismo y artesanía se fusionan en esta celebración que convoca anualmente a cerca de 50.000 personas en tres días de intensas actividades pensadas para toda la familia. “Es un importante espacio de promoción y valoración cultural del país por lo que desde su nacimiento fue declarado de Interés Nacional, Cultural y Turístico por el Congreso Nacional, la Secretaría Nacional de Cultural y la Secretaría Nacional de Turismo”, destaca la intendenta Cynthia Godoy de Egusquiza.
Cuenta a La Nación del Finde que este festival rinde homenaje a las chiperas que antiguamente recibían con sus famosas “Chipa Pirayú” a los pasajeros que llegaban a la estación de la ciudad, a bordo del ferrocarril. Ellas formaban parte del paisaje y la identidad de esta histórica localidad que cumplió un rol clave en la Guerra Grande.
FERIA Y TURISMO
Este evento también será una importante vidriera para la artesanía ya que habrá una exposición de ñanduti, aopo’i y otros productos artesanales hechos en cuero, madera, además de cuadros y pinturas. Habrá igualmente una feria de emprendedores gastronómicos, agrícolas y de otros rubros que aportarán sabor, color y variedad a este encuentro que celebra el arte, la cultura y las tradiciones del Paraguay.
Sin dudas, visitar la ciudad de Pirayú este finde largo es un plan ideal para disfrutar con la familia de uno de los destinos turísticos con más atractivos del noveno departamento. Esta localidad alberga sitios de una riqueza histórica invaluable dignos de ser visitados, así como de lugares rodeados de una ensoñadora naturaleza. Tanto la ciudad como las compañías aledañas cuentan con establecimientos gastronómicos de primer nivel así como de hospedajes y posadas turísticas encantadoras que aseguran el disfrute de una estadía inolvidable.
Tradicional evento que espera reunir a cerca de 50.000 personas propone variadas actividades y la presentación de exponentes de la música, el canto, el humor y la danza de distintos puntos del país.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Pirayú invita al tradicional chipa’apo
La Municipalidad de Pirayú dio a conocer las actividades previstas y las opciones de entretenimiento para los visitantes durante la Semana Santa.
La intendenta Cynthia Godoy invitó a la gente a sumarse al chipa’apo en la exestación de tren habilitada como museo y además a conocer la historia de las casas coloniales de la zona.
“Quiero resaltar las casas coloniales, el 95 % de las casas está en condiciones, los dueños cuidan. También nosotros estamos trabajando con la Secretaría de Cultura y con los mismos dueños para poder darle a conocer las resoluciones de cómo manejarse con esa situación para que estén de pie las casas coloniales”, dijo a la 1020 AM.
La elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rape. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños, y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Así también, se prevén otros atractivos como un tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) también promocionó la visita a esta ciudad ubicada en el departamento de Paraguarí a unos 45 kilómetros de Asunción. A parte de la elaboración de la chipa prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo hay varios otros programas para las familias.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 está programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
La Municipalidad de Pirayú dio a conocer las actividades previstas y las opciones de entretenimiento para los visitantes durante la Semana Santa. La intendenta Cynthia Godoy invitó a la gente a sumarse al chipa apo en la exestación de tren habilitada como museo y además a conocer la historia de las casas coloniales de la zona.
“Quiero resaltar las casas coloniales, el 95 % de las casas está en condiciones, los dueños cuidan. También nosotros estamos trabajando con la Secretaría de Cultura y con los mismos dueños para poder darle a conocer las resoluciones de cómo manejarse con esa situación para que estén de pie las casas coloniales”, dijo a la 1020 AM.
La elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Te puede interesar: Detienen a condenado por narcotráfico en Brasil
Así también se prevé otros atractivos como un tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) también promocionó la visita a esta ciudad ubicada en el departamento de Paraguarí a unos 45 kilómetros de Asunción. Aparte de la elaboración de la chipa prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo hay varios otros programas para las familias.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Leé también: CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia