El Proyecto 100 Oportunidades del Centro Cultural Melodía ha sido declarado de Interés Social Municipal por la Junta Municipal de Villa Hayes, mediante la Resolución n.º 183/2025, del 12 de agosto de 2025. “Este reconocimiento reafirma la importancia de seguir apostando por la educación y el desarrollo de los jóvenes de nuestra comunidad”, expresaron desde el emprendimiento privado.

El Programa 100 Oportunidades es una iniciativa que brinda becas educativas integrales a estudiantes de 9.º grado de escuelas públicas en contextos vulnerables. Cada beca incluye: clases de informática, inglés, robótica y programación; materiales y acceso a tecnología; acompañamiento pedagógico y humano; talleres, competencias y actividades de formación.

“¡Todavía necesitamos tu apoyo! Hasta ahora logramos asegurar 67 becas, pero aún nos faltan 33 padrinos para llegar a la meta de 100 oportunidades. Podés sumarte de dos formas: con un aporte mensual de Gs. 250.000 por 8 meses; y con un único aporte de Gs. 2.000.000 para cubrir una beca completa”, explicaron los directivos en una nota de prensa.

Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”

“Gracias por creer en la educación como motor de transformación social. Con tu apoyo, estamos cambiando vidas y construyendo un futuro con más oportunidades para nuestros jóvenes”, agregaron al celebrar el reconocimiento municipal en esta comunidad del departamento de Presidente Hayes, señalando el enlace sobre esta iniciativa educativa: www.ccmelodia.org/ayudar.

Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia

El 22 de junio de 2001, la Asociación Melodía, organización sin fines de lucro, abre las puertas del primer y único Centro Cultural en el Chaco Paraguayo, innovación que dieron en llamar Centro Cultural Melodía; optaron por ese nombre en memoria de la Reducción Melodía, primera denominación puesta a esta comunidad, que hoy lleva por nombre Villa Hayes.

El centro funciona en una casona antigua construida en la época de la ocupación argentina, luego de la Guerra contra la Triple Alianza. La Restauración de la misma, para preservar los detalles de la construcción y decoración de la época, estuvo a cargo del maestro Adalberto Mussi, bajo la dirección del arquitecto César Aquino y la supervisión del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, dirigido por el arquitecto Óscar Centurión Frontalilla.

Dejanos tu comentario